Formación en la empresa - pago MBA

Consejos para que tu empresa pague tu formación MBA

Que los candidatos financien su propio MBA no es la única alternativa para acceder a este tipo de estudios. Una de las posibilidades para estudiar un Máster en Dirección y Administración de Empresas es que sea la propia empresa en la que trabaja el candidato quien pague la matrícula, ya que le interesa potenciar la formación de sus empleados.

En algunas ocasiones, los Departamentos de Recursos Humanos valoran la posibilidad de pagar la formación en la empresa y financiar la matrícula de un programa MBA para determinados empleados. Esto puede deberse a diversas razones, como la necesidad de mejorar las competencias de profesionales que van a ascender a directivos o van a asumir responsabilidades estratégicas en la empresa.

Si eres un profesional y estás planteándote la posibilidad de cursar un posgrado de MBA, valora la idea de proponer a tu empresa que financie total o parcialmente tus estudios de acuerdo con intereses que puedan beneficiar a ambos. En este artículo te daremos algunos consejos para conseguir que la empresa pague tu formación.

Ideas para conseguir que tu empresa pague tu formación máster MBA

La iniciativa de que puedas estudiar un MBA puede partir del propio candidato, de la gerencia o directamente del Departamento de Recursos Humanos.

Generalmente, serán las empresas de tamaño medio o grande las que se puedan permitir este tipo de inversiones en formación, por lo que no es la fórmula más habitual para financiar unos estudios de máster. Si bien influye mucho la cultura de la empresa o del departamento de Recursos Humanos, no es imposible lograr que si nunca se ha financiado un máster MBA a un empleado pueda llegar a hacerse. Reciclar los conocimientos y actualizar las competencias es un deber, tanto para la organización como para los empleados que quieran lograr los estándares de un buen trabajador. Estar al día de las novedades en técnicas de gestión e implementarlas en nuestro trabajo mejora los resultados de nuestra actividad laboral.

En el caso de que ni el gerente ni el Director de Recursos Humanos hayan valorado esta posibilidad, existen algunas ideas que te pueden ser útiles para proponer a tu empresa invertir en tu formación para potenciar así el capital humano de la empresa y disponer de profesionales más preparados y con capacidad de asumir funciones directivas en el futuro.

Consejos para conseguir que la empresa pague tu formación MBA

1. Compensación por alto rendimiento

La primera fórmula para intentar que la empresa pague la formación de estudios de MBA es hacerle una propuesta al gerente.

Esta proposición debe hacerse en el momento oportuno, por ejemplo si el empleado ha demostrado un buen rendimiento, cuenta ya con una cierta experiencia en la empresa y es el candidato ideal para ascender a puestos de más responsabilidad.

Lo ideal es que el candidato haga énfasis en el valor añadido que podría aportar su formación en estudios de MBA, de manera que podría traducirse en un beneficio estratégico para la competitividad de la empresa y la mejora del capital humano.

2. Un incentivo para la retención del talento

Otro momento en el que puede ser interesante formular esta propuesta de financiación de la formación es establecerlo como condición para la permanencia en la empresa. Cuando un profesional ha llegado a convertirse en un elemento estratégico de la empresa, las organizaciones necesitan asegurar su compromiso y continuidad.

Los profesionales que desempeñan un papel decisivo en una empresa necesitan incentivos y compensaciones que ayuden a la retención del talento. Financiar total o parcialmente el máster MBA podría convertirse en una ventaja profesional para que el empleado acepte renovar su contrato o mantenerse en la empresa, a pesar de tener ofertas para trabajar en otros entornos.

Los máster MBA pueden formar parte también como parte del programa de retribución flexible en la contratación de empleados. La financiación o pago de un programa formativo como un máster puede ofrecerse como beneficio para el empleado a cambio de un tiempo de permanencia y compromiso determinado en la empresa, o la asunción de un puesto de alta responsabilidad.

3. Paso previo al ascenso profesional

Si un empleado va a ser nombrado Director de un departamento, a la empresa podría interesarle que este trabajador adquiera una formación de posgrado en administración y dirección de empresas de alto nivel para que pueda desempeñar mejor sus funciones. Son muchas la razones para estudiar un MBA para ser Directivo de una empresa. Adquirir conocimientos para realizar tareas de forma eficiente y aumentar la cualificación se traduce en añadir talento y en una ventaja competitiva para la organización.

Esta decisión puede tomarse en el proceso de negociación, cuando el Departamento de Recursos Humanos o el gerente proponga al candidato desempeñar este puesto. Hay que tener en cuenta que esta inversión puede plantearse de manera anticipada, si por ejemplo está próxima la jubilación del anterior Director de Departamento, lo que ayudaría a su sucesor a potenciar su formación de manera previa a asumir el cargo.

4. Precios en la formación especiales para las empresas

Muchos máster MBA ofrecen precios especiales cuando una empresa se plantea financiar el máster a uno o más candidatos de su organización.

Esto puede suponer un incentivo para que la compañía acceda a financiar la matrícula y potenciar la formación de sus empleados, lo que contribuiría a aumentar los conocimientos, habilidades y competencias de su plantilla.

Es importante tener en cuenta también que un máster puede ofrecer buenas condiciones de económicas de pago de los costes de matrícula, como pago por plazos, descuentos especiales, etc. por lo que no supondría un elevado coste inicial, más allá de las condiciones de financiación que pueda ofrecerles un banco o entidad de crédito.

La cuestión del precio es también un factor relevante para que una empresa apueste por la formación de los empleados. Si bien hay máster MBA enormemente costosos en grandes escuelas de negocios, también existen estudios de MBA de gran prestigio como se pueden ver en listado de precios de MBA en Sevilla, que ofrecen una excelente relación calidad precio.

5. Desgravación de costes

La inversión en la formación de los empleados supone también un incentivo fiscal para las empresas. Éstas pueden desgravarse el coste en el Impuesto de Sociedades, por lo que no supondría una carga para la fiscalidad de la empresa, al mismo tiempo que ayudaría a potenciar la formación de sus empleados y aumentar su competitividad.

En el caso de las cotizaciones a la Seguridad Social, las empresas también podrían bonificar su inversión en los estudios de máster MBA de los empleados, a través de los fondos de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), que es la antigua Fundación Tripartita. No obstante, es conveniente asesorarse sobre si el tipo de formación que se va adquirir está bonificada y se adapta a todos los requisitos.

Esperamos que este artículo te haya mostrado algunas ideas y consejos para conseguir que tu empresa pague tu formación o estudios de MBA. Te deseamos mucha suerte y animamos a las empresas a seguir potenciando la formación de sus empleados, ya que las ventajas de la formación continua y el avance del capital humano es la clave para el desarrollo de las organizaciones.

Los comentarios están cerrados.