La presencia de las mujeres en los máster MBA está creciendo de manera notable. Si antiguamente la mayoría de los alumnos matriculados en los Máster en Dirección y Administración de Empresas eran hombres, hoy los datos indican que las mujeres superan ya el 50%, de acuerdo con la revista Yosoymujer donde explican las razones de este elevado incremento del número de mujeres en los Máster MBA.
Estos datos han crecido de forma espectacular en los últimos años. De acuerdo con otro informe de Embac (Executive MBA Council), en el año 2018 tan sólo el 29,8% de las personas matriculadas en un MBA en España eran mujeres. Este porcentaje era aún superior al del año 2014, cuando el porcentaje era del 25,4 %.
¿Cuáles son las razones por las que hoy día hay más mujeres en los MBA? ¿Qué razones explican esta tendencia hacia la eliminación de la brecha de género en los Master in Business Administration? A continuación te mostraremos algunos de los motivos que han tenido impacto en el aumento de las mujeres matriculadas.
La mujer en el mundo empresarial
Los datos muestran un papel cada vez más decisivo de las mujeres en el ámbito empresarial. Según un informe de la CNMV, el porcentaje de mujeres en los consejos de administración ha crecido en los últimos años, hasta situarse en el año 2020 en un 26,10%.
Cuando miramos las empresas cotizadas en el IBEX, los informes hablan también de una notable presencia de este colectivo. De acuerdo con el PwC España, entre el año 2007 y 2017, las mujeres pasaron de ser el 6% al 22%, porcentaje que más tarde ha seguido subiendo hasta el casi 31,6% en el año 2020, si bien todavía no cumple con las recomendaciones de la Comisión Europea.
¿Qué es lo que está ocurriendo? Es importante destacar que la formación en MBA es clave para poder acceder a puestos en un consejo de administración, máxime en una gran empresa. En esta línea, hay varias razones que apuntan a este evidente crecimiento.
Por qué ha aumentado el interés de las mujeres en estudiar un MBA
Hay varias causas que explican el aumento del interés de las mujeres en la formación empresarial.
1. Empoderamiento de la mujer
La primera razón por la que el interés de la mujer por los MBA está aumentando de forma visible tiene que ver con el cambio cultural. El empoderamiento de la mujer en la actualidad, ligado a su incorporación al mercado laboral, está abriendo la puerta a que las mujeres tengan una actitud abierta a seguir avanzando y desarrollando sus conocimientos.
Hoy día está mucho más aceptado que las mujeres puedan desempeñar puestos de responsabilidad en las empresas. Las dificultades para la gestión de la conciliación familiar y la maternidad siguen siendo un reto, pero ya no desempeñan la barrera a la entrada que antes suponían.
La corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la gestión de tareas domésticas o el cuidado de los hijos es sin duda otro de los impulsores de que las mujeres puedan disponer de más tiempo para trabajar, idear proyectos o formarse profesionalmente.
2. Auge del emprendimiento femenino
En España, hay 8 mujeres emprendedoras por cada 10 hombres. Un dato muy superior al de otros países de Europa, donde la media se sitúa en 6 mujeres por cada 10 hombres. Hay más de 650.000 mujeres emprendedoras en España, según se desprende de un informe especial de Red GEM sobre emprendimiento femenino.
Esta tendencia hacia el emprendimiento femenino está desembocando también en un mayor interés por la formación empresarial en las mujeres. La dirección y gestión de empresas requiere conocimientos y habilidades de alto nivel, que pueden adquirirse a través de un máster MBA. En esta línea, si el emprendimiento femenino está en pleno auge, es lógico que también haya crecido el interés por la formación en dirección empresarial.
3. Hay más mujeres que hombres con título universitario
Uno de los requisitos imprescindibles para estudiar un máster MBA es estar en posesión de un título universitario. Desde hace ya años, hay más mujeres que hombres que se gradúan en las universidades españolas, de acuerdo con el informe “Panorama de la educación 2021” que elabora la OCDE.
Esto supone también un aliciente para que las mujeres sigan potenciando su formación, algo que se observa también en el mayor número de mujeres cursando estudios de posgrado que hombres.
4. Incorporación de la mujer al mercado laboral
El avance de la incorporación de la mujer al mercado laboral viene aumentando de forma considerable en las últimas décadas. Los cambios culturales y el nuevo papel de la mujer en la sociedad han facilitado que numerosas mujeres tengan una mayor iniciativa y voluntad de seguir prosperando profesionalmente.
En el cuatro trimestre de 2021, la tasa de empleo femenino en España fue de 45,82%, según el INE. Unas cifras muy superiores a las que había hace algunas décadas. Sin lugar a dudas, la incorporación de la mujer al mercado puede actuar como un estímulo para potenciar la formación empresarial y enriquecer su curriculum profesional con estudios de posgrado MBA.
5. Igualdad salarial
La posibilidad de poder acceder a mejores salarios supone sin duda un estímulo para que numerosas mujeres deseen mejorar su nivel de vida y acceder a puestos de liderazgo y alta gestión.
A medida que el entorno cultural deja de suponer un límite para el crecimiento de los salarios, la voluntad de potenciar la formación puede tener sin duda un impacto en las matrículas de los MBA. Cada vez más mujeres se sienten seguras de asumir este reto, con la confianza de poder alcanzar un alto salario.
Si bien los datos todavía ofrecen margen de mejora, la igualdad salarial entre hombres y mujeres también ha aumentado en los últimos años. Esto se ha visto también influido en parte por normativas como la Ley de Igualdad Salarial, aprobada en el Real Decreto 902/2020, que obligan a las empresas a cuidar la equidad distributiva salarial entre hombres y mujeres para los mismos puestos de trabajo.
Una de las claves para que haya cada vez más mujeres empresarias es sin duda apostar por la formación empresarial. Desde esta web dedicada los estudios master MBA valoramos positivamente los avances en la incorporación de la mujer al mundo empresarial y laboral, y seguimos trabajando para que la brecha de género se reduzca a todos los niveles. Si estás interesada en unirte al cambio, descubre cuáles son los mejores MBA en España en modalidad presencial y los mejores MBA Online si prefieres por tus circunstancias realizar los estudios a distancia mediante dispositivos tecnológicos.