Un emprendedor se define como una persona que tiene la capacidad y el deseo de establecer, gestionar y tener éxito en una empresa emergente junto con el riesgo asociado. Por tanto, son personas que reúnen cualidades innatas de creatividad, resolución, motivación, valentía e innovación para el emprendimiento.
Sin embargo, estos rasgos no son suficientes para triunfar con un negocio y una amplia mayoría de los emprendedores lo saben bien. Algunos lo han aprendido a base de fracasos en sus propios proyectos. No en vano, la falta de formación continua y especializada en dirección empresarial es uno de los grandes errores que cometen los emprendedores a la hora de poner en marcha un negocio.
En concreto, el 62,5% de los participantes en el informe “¿Por qué fracasan algunos emprendedores? Los quince errores más frecuentes”, elaborado por EOI Andalucía, lo refieren. Por ello, cada vez son más los emprendedores andaluces que se decantan por estudiar un MBA en su tierra como base para alcanzar el éxito empresarial.
Pero, ¿por qué un MBA? ¿Qué beneficios aporta esta formación en su trayectoria profesional? Reflexionamos al respecto en este artículo.
¿Por qué los emprendedores estudian un MBA?
Cada vez más jóvenes españoles apuestan por autoemplearse lanzando sus propios proyectos emprendedores como vía para canalizar sus inquietudes y plasmar los modelos de negocio que llevan en mente.
Es el caso de Andalucía, la comunidad autónoma que mayor población emprendedora suma al conjunto nacional, de acuerdo a las cifras del observatorio del emprendimiento de la red GEM. La cara B de esta realidad está representada por la tasa de empresas consolidadas, situada por debajo de la media nacional del 6,1%.
La pasión y la intuición que conforman la base del espíritu empresarial son motivadores importantes para la consolidación de un negocio, pero no son suficientes para emprender un proyecto con garantías de futuro.
En este sentido, la formación y la preparación profesional juegan un papel vital para sortear con habilidad todos aquellos aspectos técnicos propios del ámbito empresarial y que están inevitablemente asociados con la actividad emprendedora.
Esta es la enorme diferencia entre tener una buena idea de negocio e implementarla con éxito. Contar con una titulación de primer nivel en el ámbito de los negocios como es un MBA equipa al emprendedor con todos aquellos conocimientos, destrezas y herramientas necesarias para empoderar su faceta empresarial y conseguir sacar adelante un proyecto en el complejo contexto socioeconómico actual, marcado por la digitalización y la globalización.
¿Qué beneficios tiene para un emprendedor cursar un MBA?
Quizá muchos emprendedores se pregunten si en realidad es necesario tener un título MBA para iniciar su propio proyecto. Más allá de las reflexiones expuestas en el punto anterior, vamos a centrar la mirada en los beneficios reales que tiene para este perfil cursar una formación especializada en gestión y dirección empresarial.
Si como emprendedor estás en la tesitura de valorar si te interesa cursar un MBA, estos argumentos te pueden ayudar a dilucidar una respuesta.
Conocimientos y habilidades prácticas
Una buena idea está condenada al fracaso si no se sabe articular de la forma adecuada porque no se poseen los conocimientos empresariales fundamentales para prosperar en un mercado competitivo. Una formación especializada como es un MBA brinda al alumno las habilidades y las herramientas esenciales para administrar y gestionar un negocio.
Todo este conocimiento se pone en práctica a través de experiencias y estudios de caso en un entorno controlado que permite aprender de los éxitos y errores de los demás, tanto de compañeros como de docentes.
Del mismo modo, es habitual que en este tipo de programas formativos se solicite al alumno la elaboración de un proyecto de creación de empresa. Esta actividad permite poner en práctica las técnicas aprendidas y puede constituir el germen de un proyecto emprendedor real con la garantía de haber contado con la tutorización, la supervisión y la orientación del profesorado.
Aptitudes de liderazgo
Comprender la estrategia, las finanzas y el marketing resulta esencial. Pero también es vital trabajar la confianza en uno mismo, la resiliencia o la fortaleza mental para trabajar y ejercer el liderazgo bajo presión, así como la capacidad de comunicar ideas con persuasión, y liderar de forma efectiva y estratégica en el entorno empresarial.
Todas estas aptitudes personales, sociales y comunicativas, conocidas como habilidades soft skills y que constituyen el espíritu empresarial, también son claves en los planes de estudio de los MBAs y se adquieren fruto de la formación.
Networking
Un MBA generalmente está respaldado por un equipo de profesores que aporta décadas de conocimiento y experiencia al aula. Los docentes que imparten estos programas formativos han sido (y en muchos casos continúan en activo) consultores, directivos, empresarios líderes en su sector o emprendedores exitosos y desarrollar las funciones básicas de un directivo.
Todo este aprendizaje queda a disposición del participante, que tiene la oportunidad de recibir consejos, asesoramiento y críticas constructivas por parte de estas mentes brillantes del mundo de los negocios.
Asimismo, durante la formación el alumno conocerá a emprendedores y profesionales de la empresa que comparten sus mismas inquietudes tejiendo una red de contactos que puede abrir las puertas a nuevas oportunidades comerciales en el futuro.
En definitiva, podemos afirmar que los programas de MBA ofrecen a los futuros emprendedores herramientas y saberes valiosos para ayudarlos a mitigar el riesgo y aumentar las probabilidades del éxito de su proyecto.
Andalucía: tierra de emprendedores
Andalucía ha sido una de las regiones más castigadas por los efectos de la pandemia a nivel económico dentro del contexto nacional. El impacto ha sido especialmente duro en las microempresas, los autónomos y las empresas de reciente creación, según anuncia el último informe GEM Covid-19 Andalucía. Este mismo documento considera la capacitación profesional como una de las mejores fórmulas para impulsar la reactivación de la actividad económica.
Las iniciativas emprendedoras son vitales hoy en día en Andalucía y la formación de calidad es más necesaria que nunca. Los MBAs impartidos desde instituciones académicas y mejores Escuelas de Negocio en España muestran a los participantes las habilidades que los negocios de hoy en día requieren para su desarrollo. Como hemos visto, lo hace de la mano de verdaderos expertos en la materia forjados no solo en las aulas sino en el verdadero campo de batalla: la empresa.
Si quieres emprender o ya has lanzado tu proyecto, pero no termina de consolidarse, estudiar un MBA en Sevilla puede convertirse en el motor que impulse tu carrera. En el territorio contamos con programas formativos de altísimo nivel diseñados para cumplir con las altas expectativas de los emprendedores andaluces como el MBA de Sevilla.