MBA para emprendedores

MBA para emprendedores

¿Es necesario la realización de un Máster de Administración de Empresas para un emprendedor? Tener una formación específica en la administración de empresas ayuda mucho a la hora de emprender, aumenta considerablemente las posibilidades de triunfo de un proyecto.

Un MBA, siglas que corresponden a Master of Business Administration, es uno de los programas de postgrados con más prestigio y está destinado a profesionales que deseen desarrollar su carrera en el ámbito de la dirección empresarial, dotando al estudiante de conocimientos y herramientas para gestionar con éxito un negocio

Sin duda, los emprendedores probablemente sean de los perfiles más interesados en conocer cómo es la gestión de un negocio, por dónde empezar el nuevo proyecto, cuáles son los problemas que pueden surgir en la gestión del mismo y cómo solucionarlos, gestionar personas y sobretodo qué se necesita para que tenga éxito. En definitiva, desarrollar un mayor pensamiento estratégico y enlazar diferentes conocimientos necesarios para la puesta en marcha de un negocio.

A parte de todo esto, es importante recalcar la gran red de contactos que se crea gracias al MBA, lo que permite ampliar horizontes.

Llegados al punto de tener claro que un Máster de Administración de Empresas es un factor clave para un emprendedor tenemos que saber elegir el que más se ajuste a nuestras necesidades. Este MBA debe contar con los puntos básicos para entender todos los aspectos de un negocio:

Empezando por el análisis del entorno, en esta parte el alumno deberá conocer todos los aspectos de la economía tanto a nivel nacional como mundial. Con esto se le dará una amplia visión del ámbito económico para entender los aspectos fundamentales de la economía.

Una vez entendido el entorno económico global el emprendedor tiene que aprender sobre dirección financiera para su propio proyecto. Es un punto clave para la gestión de cualquier negocio. Saber de gestión de tesorería, costes de ventas, costes indirectos, finanzas a corto y largo plazo, inversión….en definitiva todo sobre la contabilidad para la dirección de la empresa.

Saber gestionar a las personas con las que cuentas en tu proyecto es fundamental. Un emprendedor debe gestionar el departamento de Recursos Humanos, saber seleccionar al personal con el que vas a contar para el desarrollo de tu idea puede hacer que el camino sea más fácil o que por el contrario sea un camino más lento y complicado. Pero es importante tanto la selección como la atribución de funciones por departamentos.

Una parte importante de un MBA es el programa de marketing y comercial. En esta sección se tratará primero de poner al alumno al día con una visión general de todos los aspectos del marketing. Es muy importante la investigación de mercados, el público objetivo, segmentar al público, la marca y el producto, las estrategias y programas de precios…en definitiva, todo lo relacionado para poder vender el producto o servicio del negocio.

La planificación y control de producción será otros de los temas a tratar en un Máster de Administración de Empresas. Saber convertir las previsiones de ventas en un plan de producción. Al mismo tiempo saber controlar toda la gestión de inventarios y compras, la gestión de calidad y como no, estar en continua mejora de los procesos.

Otra parte a tener en cuenta para la gestión de un proyecto nuevo es la estrategia a seguir y la competencia con la que contamos. Esto lleva a un análisis externo e interno, un análisis del entorno, la formulación de la misión y visión del negocio…. Saber recopilar toda la información necesaria para la implementación de una estrategia.

Estos son los puntos clave teóricos para un MBA orientado a emprendedores. Pero sin duda, una de las partes más importantes de un máster es la parte práctica. El MBA debe contar con una gran carga práctica donde el emprendedor deberá hacer un proyecto de creación de una empresa desde cero para afianzar mejor sus conocimientos, además esto le dará un trato mucho más cercano con sus compañeros lo que creará un intercambio de información y conocimientos muy bueno para que puedan surgir nuevas ramas por las que crecer, tanto a nivel académico como a nivel profesional.

 

Los comentarios están cerrados.