MBA Ingenieros

¿Por qué los Ingenieros andaluces prefieren estudiar un MBA?

Comúnmente, aquellos que han terminado su formación universitaria en el ámbito de la ingeniería y desean continuar con su aprendizaje, optan por continuar especializándose en este sector. Sin embargo, con motivo de la profunda transformación del mercado laboral, son cada vez más los ingenieros que deciden cursar un MBA.

Como decimos, no ha sido siempre habitual esta unión entre la ingeniería y la empresa, pero esta tendencia tiene cada vez más sentido. Habiendo desarrollado valiosos conocimientos técnicos, complementar estas habilidades con las propias del mundo de la empresa supone un paso de gigante no sólo a escala laboral, sino en lo que se refiere a desarrollar y concretar en la práctica sus ideas de negocio. En este artículo, te contamos todas las respuestas al por qué los ingenieros andaluces prefieren estudiar un MBA.

¿Por qué los ingenieros entran en el mundo de los negocios?

Es obvio que tanto los conocimientos técnicos como las habilidades en el mundo de la empresa son competencias altamente demandadas en el mercado profesional. De hecho, el amplio abanico de opciones de futuro que ofrecen estas carreras es una de las circunstancias determinantes que las convierten en dos de las disciplinas que más alumnos reciben cada año.

Pese a que a priori no existe relación cercana entre estas áreas, la realidad es que no se encuentran aisladas una de la otra. De hecho, no solo los ingenieros procedentes directamente de la Universidad (aquellos recién graduados) deciden cursar un MBA en una Escuela de Negocios en modalidad presencial o en una de las prestigiosas Escuelas de Negocios Online que posibilitan realizar estos estudios a distancia. Muchos de ellos son ingenieros que, con una mayor o menor experiencia profesional, deciden dar el salto a este master sabiendo las oportunidades que ofrece. También, en otros casos buscan una preparación avanzada para asegurar su futuro, potenciar su perfil para conseguir un puesto directivo o si en algún momento de su vida profesional surge la pregunta de cómo cambiar de empleo.

¿Qué aporta a un Ingeniero estudiar un MBA?

  • Gestión de recursos humanos y equipos de trabajo: en una empresa, no sólo es importante ejercer como líder cuando tenemos ese rol, sino también saber cómo dirigir un equipo de trabajo. Cualquier proyecto que salga adelante tiene como base el trabajo en equipo, por lo que en un MBA se aprenden métodos y técnicas para organizar dicho equipo situando a cada miembro en su puesto óptimo. Además, a la vez que fomentamos que cada uno de sus miembros dé lo mejor de sí, dirigiendo los esfuerzos en dirección correcta, buscamos que aspectos como la motivación y el rendimiento se mantengan altos, sin dejar de lograr los resultados que exige el proyecto.
  • Competencias de liderazgo: es un aspecto profundamente relacionado con la gestión de equipos de trabajo. En este sentido, el concepto de líder que manejamos no refiere exclusivamente al rol de “jefe”. Por contra, se trata de fomentar capacidades para la solución de conflictos. El rol de líder para un ingeniero tampoco se reduce a los aspectos técnicos propios de su disciplina, sino que si cursa un MBA desarrollará también competencias para la toma de decisiones, con lo que se pueden tomar roles de mayor protagonismo en el desarrollo de los proyectos.
  • Networking y emprendimiento: estudiar un MBA capacita a los alumnos para llevar a cabo proyectos emprendedores. Para ello, se les ofrecen mecanismos y técnicas para conocer y analizar el mercado, con lo que, a la hora de plantear un proyecto, sabrá desenvolverse en este tipo de contextos. Por otra parte, un aspecto muy valorado en los Másters MBA es el networking que se hace entre los compañeros e incluso con los profesores. No sólo saldremos del MBA con multitud de contactos, sino que nos será más fácil conseguirlos en el futuro. Todo lo anterior junto con la adquisición de competencias en dirección de empresas es uno de los motivos por los que un emprendedor andaluz estudia un MBA
  • Habilidades y competencias financieras: este aspecto tiene relación directa con el punto anterior, ya que si queremos llevar a cabo un proyecto emprendedor es fundamental tener no sólo nociones, sino un profundo conocimiento del área financiera. Por otra parte, a un ingeniero le aporta mucho valor, en un rol de dirección de un proyecto, conocer los gastos en materiales y equipos y estar familiarizado con el cálculo de la productividad y los costes, con el fin de valorar proyectos de forma precisa.

Andalucía, un escenario privilegiado

Si en este artículo pretendemos centrarnos en la comunidad de Andalucía, es debido al protagonismo que está adquiriendo la figura del ingeniero que estudia un Máster en Administración de Empresas. En este sentido, desde instituciones gubernamentales, Escuelas de Negocio y empresas, se está fomentando la entrada de los ingenieros en el sector empresarial.

A tal efecto, se han realizado proyectos como el liderado por la agrupación de empresas Andalucía Aerospace y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Dicho proyecto tiene como objetivo fomentar la entrada de ingenieros en el sector aeroespacial, mediante un programa de especialización para dotarlos de las competencias y herramientas necesarias para desarrollar este trabajo de la mejor manera posible.

Se trata de un sector que se encuentra en un pronunciado crecimiento, por lo que multitud de empresas buscan incorporar personas altamente cualificadas a sus plantillas, no sólo en aspectos técnicos propios de la ingeniería, sino también en el sector empresarial.

Entre las empresas que se incorporan al proyecto se encuentran Aertec, Elimco, Aciturri, Air Control, Inespasa, Aerotecnic y Sofitec, entre otras. Estas entidades ponen de relieve la necesidad de contar con profesionales cualificados en parcelas como la gestión de equipos y la toma de decisiones.

El sector aeroespacial se encuentra ante nuevos retos de crecimiento, como la internacionalización y la transformación digital. Es por esos que empresas como las que hemos mencionado han decidido cooperar no sólo entre sí, sino también con el sector educativo. De este modo buscan mejorar la calidad de los profesionales, y desarrollar en ellos competencias fundamentales en el contexto actual, como las capacidades de gestión y las habilidades interpersonales.

Este creciente protagonismo de los MBA entre los ingenieros no sólo se debe a proyectos como el anterior. También cuenta con una amplia oferta educativa desde las Escuelas de Negocio de la comunidad.
En muchas ocasiones, los ingenieros se preguntan qué tipo de MBA es más aconsejable realizar. Existen multitud de MBA especializados que pueden resultar interesantes desde esta perspectiva. Sin embargo, lo más recomendable según muchas voces es que lo mejor que puede hacer un ingeniero es estudiar un MBA al uso.

Puede parecer que alguien que ha estudiado ingeniería vaya a toparse con un muro de contenidos que no va a saber abordar por tener poco que ver con su disciplina. Sin embargo, la familiaridad con los contenidos matemáticos, unido a que en las carreras de ingeniería se imparten asignaturas relacionadas con economía y empresa, son fenómenos que facilitarán la aclimatación de estos alumnos.

Es por eso que nos parece interesante incorporar en el artículo una pequeña lista con los mejores MBA disponibles en la comunidad de Andalucía. No incluimos los MBA que se imparten en Sevilla porque puedes obtener información en esta web en la sección de características  y precios de los Executive MBA en Sevilla

Mejores MBA en Andalucía

MBA en Málaga de la Cámara de Comercio.

Master Universitario de Administración de Empresas en la Universidad de Jaén.

Master in Business Administration de la Universidad de Huelva.

Master Universitario de Administración de Empresas  en la Universidad de Cádiz.

Master Executive MBA en Granada de la Escuela Internacional de Gerencia.

Master en Administración de Empresas de la Cámara de Comercio y Universidad de Córdoba.

Master of Business Administration en Estepona, Málaga, de Schellhammer Business School.

En la siguiente infografía se resumen los beneficios que aportan para los ingenieros completar su formación con un Máster en Dirección de Empresas indicando cuáles son los mejores MBA en la comunidad Andaluza.

Motivos de ingenieros para estudiar un MBA

Como hemos visto, tiene cada vez más sentido para un ingeniero cursar un Master of Business Administration. El mercado laboral ha evolucionado, y los profesionales que aúnan los conocimientos técnicos propios de la ingeniería, junto con los conocimientos sobre gestión y administración de recursos y equipos que se aprenden en un MBA, son en la actualidad y serán en el futuro cada vez más de los perfiles más demandados por las empresas.

Poniendo el foco en Andalucía, instituciones públicas, Escuelas de Negocio y empresas están haciendo un gran esfuerzo por fomentar el crecimiento profesional de los ingenieros y su adaptación a la realidad empresarial.

Si has estudiado ingeniería y tienes dudas acerca de lo que un MBA te puede aportar, esperamos que este artículo te haya servido de ayuda para saber por qué los ingenieros andaluces prefieren estudiar, por ejemplo, uno de los master Executive MBA en Sevilla a otro tipo de formación posgrado. Estamos seguros de que esta opción te puede abrir muchísimas puertas dentro del amplio abanico de empresas del sector, que están trabajando de forma activa para formar y contratar este tipo de profesionales.

Los comentarios están cerrados.