Si has considerado estudiar un MBA y estás en pleno proceso de investigación sobre qué es MBA y los beneficios que vas a obtener, seguramente hayas pensado si estás preparado para afrontar el reto que supone estudiar este máster tan prestigioso.
En este artículo vamos a explicar que debes tener en cuenta para analizar si estás preparado para estudiar y ayudarte a que tomes una decisión informada y adecuada. Para ello veremos qué significa estudiar un MBA y exploramos las exigencias y otros factores relevantes implicados en estos estudios con el fin de que valores si tienes el perfil adecuado para ser un estudiante MBA.
¿Estudiar un MBA es adecuado para mí?
Un máster MBA es un título de posgrado enfocado en el estudio de técnicas de gestión y administración de empresas. Los conocimientos y herramientas que aborda un MBA son aplicables para ejercer diversas funciones en una organización relacionadas con la gestión empresarial o dirigir la actividad de un negocio en su totalidad.
Un Master of Business Administration (MBA) es un título con un gran reconocimiento y prestigio a nivel internacional. Generalmente, la carga de trabajo y tiempo de dedicación es intensa por el alto nivel académico y los contenidos avanzados que se estudian. La finalidad de estos estudios es obtener una visión holística del funcionamiento de una empresa, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades interpersonales y habilidades de liderazgo.
Para saber si es el momento adecuado para estudiar un MBA, es conveniente que te formules la siguiente pregunta: ¿Qué necesito aprender y hacia dónde quiero dirigir mi carrera profesional?
Pero antes es necesario que comprendas perfectamente ¿Qué significa estudiar un MBA? y ¿Qué tipo de personas estudian este título?
¿Qué significa estudiar un MBA?
Un MBA es un título ofrecido por las Escuelas de Negocios a nivel mundial. Este título tiene su origen en Harvard a principios del siglo XX y ayuda a destacar ante los empleadores. Pero más que un título a añadir en el currículum, un MBA significa que:
- Desarrollarás conocimientos empresariales.
- Crecerá tu red profesional de contactos.
- Mejorarán tus perspectivas profesionales y salariales.
¿Qué tipos de personas estudian un MBA?
Actualmente no existe un perfil típico de estudiante MBA. Aunque históricamente los estudiantes MBA pertenecían a los sectores de las finanzas y la consultoría, hoy en una clase estándar de un MBA hay estudiantes con diversos antecedentes profesionales. Igualmente, en décadas pasadas, la mayoría de los alumnos eran hombres. Sin embargo, en la actualidad el porcentaje de mujeres que estudian un MBA sigue creciendo, situándose en índices que oscilan entre el 30% al 45% en función del programa.
Los alumnos provienen de múltiples sectores e industrias: tecnología, medios de comunicación, finanzas, consultoría, salud, turismo, etc. En cuanto a los antecedentes académicos de los estudiantes MBA, van desde la economía y administración de empresas hasta la ingenierías o estudios universitarios de las ramas sociales.
Entre las motivaciones profesionales que impulsan a una persona a estudiar un MBA están:
- La promoción hacia puestos superiores.
- Conseguir un aumento de sueldo.
- Dirigir equipos de trabajo.
- Lograr un puesto de trabajo en una empresa internacional.
Aunque es recomendable que una persona interesada en estudiar un MBA tenga experiencia profesional en una organización empresarial o esté familiarizada con ciertas nociones básicas de la gestión y administración de empresas, la verdad es que sea cual sea la experiencia, si deseas aprender habilidades de gestión y avanzar en tu carrera, un MBA es adecuado para ti. Las ventajas de estudiar gestión empresarial son muchas y variadas, ya sea porque quieres emprender un negocio, progresar dentro de la organización empresarial en la que trabajas, asumir otras responsabilidades o cambiar de empresa o de puesto de trabajo.
¿Qué tipos de MBA existen?
El mercado de los MBA ha experimentado un gran crecimiento y ofrece diferentes tipos de MBA para cubrir las necesidades de los futuros estudiantes.
Los tipos de MBA a los que puedes aplicar son los siguientes:
- MBA a tiempo completo (full time): diseñado para estudiantes que han acabado sus estudios universitarios, que carecen de experiencia profesional significativa y buscan dar un giro completo a su carrera profesional o entrar en el mercado laboral. Generalmente un MBA a tiempo completo es una experiencia inmersiva presencial en el campus de la Escuela de Negocios y la duración es de 1 a 2 años según el centro que lo organiza.
- MBA a tiempo parcial (part time): permite combinar trabajo y estudios. Las clases en un MBA a tiempo parcial suelen ser dos o tres días a la semana, en horario de tarde-noche o incluso con clases los fines de semana. También pueden tener un formato flexible (blended), que combina el aprendizaje online con las clases presenciales.
- Executive MBA: es un programa MBA dirigido a profesionales experimentados a nivel directivo o ejecutivo con más de 5 años de trayectoria laboral. El perfil promedio de un EMBA son profesionales que asumen puestos de liderazgo y que desean mejorar habilidades, crear nuevos contactos y compartir experiencias y conocimientos. El horario de los EMBA suele programarse en formato part time y la mayoría de los estudiantes deben compaginar estudios MBA y trabajo lo que implica un fuerte compromiso y disciplina para lograr titularse.
- MBA Online: un MBA a distancia es un programa flexible que permite compaginar la actividad laboral con los estudios. Dentro de esta modalidad hay MBA 100% online o semipresenciales que requieren 1 o 2 semanas de asistencia presencial. Los MBA online los puedes encontrar con distintas metodologías de aprendizaje: con clases en directo y horario programado para asistir por videoconferencia; programas en diferido con clases grabadas; totalmente flexibles donde el propio alumno planifica los módulos en los que se matricula y el tiempo de estudio. Este último caso significa que la duración del programa MBA online puede variar en función de los módulos elegidos hasta completarse el programa.
- MBA especializados: son los MBA que incluyen una especialización en un área. Por ejemplo, algunas Escuelas de Negocios ofrecen MBAs especializados en marketing, finanzas, recursos humanos, salud, emprendimiento, ingeniería industrial, etc. Estos combinan las asignaturas clásicas de un MBA con otros módulos de asignaturas centradas en el área de interés.
¿Cómo es el plan de estudios en un MBA?
Los MBA en líneas generales cubren los fundamentos de la gestión y dirección empresarial. Los contenidos básicos de estudios son:
- Finanzas
- Estrategia empresarial
- Marketing
- Operaciones
- Recursos Humanos
- Economía
- Liderazgo
- Comunicación y negociación.
- Análisis de datos
- Emprendimiento
Los mejores MBA se imparten utilizando el método del caso, que tuvo su origen en Harvard Business School. El método del caso consiste en que los estudiantes analizan problemas y situaciones de empresas, tanto de éxito como de fracaso. Discuten y debaten sobre los datos y estrategias a seguir, así como sobre la solución más óptima bajo la moderación del profesor.
¿Qué necesito para ser un estudiante de MBA exitoso?
Para estudiar un MBA es muy útil tener un amplio conjunto de habilidades. Pero con especial énfasis hay dos habilidades claves. Una de ellas es la habilidad analítica cuantitativa. Esta habilidad es esencial para la toma de decisiones y la adopción de medidas. Por tanto, una persona que quiera estudiar un MBA debe tener la capacidad para manejarse bien con los números y los datos ya que a lo largo del programa tendrá que hacer uso de estos y realizar análisis en cada una de las áreas de contenido del programa.
La segunda habilidad importante que influye en el grado de éxito que se consigue al estudiar un MBA, es de tipo cualitativo. Esta habilidad está relacionada con la capacidad de comunicación y de establecer relaciones con personas diversas, tanto profesionales como culturales.
¿Cómo elegir el programa MBA adecuado para mí?
Generalmente las personas que han decidido matricularse en un MBA y completa los estudios con éxito, han comenzado a investigar la oferta educativa en búsqueda del programa más adecuado unos 18 meses antes de formalizar una matrícula.
Ante la gran oferta que hay a nivel nacional como internacional, resulta complejo tomar una decisión y que no surjan las dudas por la gran cantidad de información que existe. Es recomendable iniciar la búsqueda visitando sitios como InfoMBAS que es un portal web especializado en información MBA. En un mismo sitio puedes comparar programas y obtener una visión de la oferta para después centrar la atención en dos o tres masters MBA y tomar una decisión. También en esta web puedes encontrar información actualizada sobre los MBA en Sevilla y otros artículos de interés sobre los masters en dirección y administración de empresas.
Un factor principal a tener en cuenta en la elección del programa MBA es la geografía: dónde vives o trabajas. Si en tu caso vas a realizar un parón en tu carrera profesional puedes considerar estudiar el MBA que más se adapte a tus aspiraciones en otra ciudad o país lejos de tu lugar de residencia. Pero, reflexiona sobre dónde quieres estudiar el MBA (país, ciudad o región) y haz un balance de las ventajas e inconvenientes, ya que existen muchas probabilidades de que encuentres u obtengas una oferta de trabajo en la ciudad o zona geográfica donde has obtenido el título. Así que piensa si te apetece establecer tu lugar de residencia y trabajo en ese país o ciudad. La razón es que las Escuelas de Negocio suelen interactuar activamente con los líderes empresariales de su área de influencia geográfica.
Otro factor a considerar es si prefieres estudiar en una Escuela de Negocios o Universidad de gran tamaño o más pequeña. Si tu interés es una educación muy específica, tendrás más opciones en un centro de gran tamaño ya que ofrecen más áreas de aprendizaje para satisfacer las necesidades del alumnado. En cambio, en estos centros es más complicado establecer relaciones o tener interacciones personales de valor. Por ejemplo, es posible conocer a otros estudiantes, pero es imposible generar relaciones intensas o relaciones personales con todos los compañeros de clase.
En las Escuelas de Negocios más pequeñas, los estudiantes se conocen entre sí y se generan relaciones más comprometidas con el aprendizaje y la mejora profesional.
¿Qué quieren las Escuelas de Negocios?
La mayoría de las Escuelas de Negocios establecen unos requisitos mínimos de admisión. Requieren de forma estándar un título universitario o equivalente y un nivel mínimo de experiencia laboral. Después, pueden establecer otros requisitos como presentación de currículum vitae, notas del examen GMAT, cartas de recomendación y ensayos. Si superas las exigencias de estos requisitos, avanzarás hacia una última fase en el proceso de admisión que es la realización de una entrevista de acceso a un MBA en la que se evalúa tu adecuación para participar en el programa. Posteriormente recibirás la notificación de que has sido aceptado o no.
Sin embargo, los procesos de selección de las mejores Escuelas de Negocios en España son rigurosos porque entre sus objetivos está el crear grupos de aprendizaje de calidad y alumnos con talento. Entre algunos de los elementos que más valoran están: la experiencia laboral, la actitud de participación y lo que puede aportar al grupo el aspirante a estudiar el MBA. Además, un candidato a un MBA debe demostrar durante el proceso de selección que conoce el programa, indicar su grado de interés en formar parte de los alumnos, comprender para qué sirve un MBA y evidenciar conocimientos básicos organizacionales.
Aunque no existe una fórmula exacta para ser admitido en un MBA, generalmente las Escuelas de Negocios prefieren profesionales con experiencia y estudios universitarios de la rama de empresariales, economía o ingeniería. Las clases de un MBA son más útiles para los estudiantes sí pueden relacionar la experiencia profesional con el aprendizaje, además la calidad de los debates de la clase mejora cuando los estudiantes pueden proponer sus puntos de vista.
No es necesario tener una larga y variada experiencia profesional en un puesto específico. Se trata de que los alumnos tengan una base mínima de conocimiento y hayan desarrollado competencias básicas de comunicación y de liderazgo. Por ello, las Escuelas de Negocios en los procesos de admisión suelen pedir a los solicitantes que describan alguna solución innovadora que hayan encontrado para solventar un problema.
En definitiva, las Escuelas de Negocios quieren candidatos con potencial para desarrollar durante el MBA habilidades de liderazgo y, su capacidad analítica y creativa para solucionar problemas. A su vez, buscan hombres y mujeres que contribuyan en el aula y más allá de ésta.
Ahora que ya sabes cómo valorar si estás preparado para estudiar un MBA y cómo puede beneficiar a tu carrera, el siguiente paso es decidir si debes o no estudiar un MBA. Si has decido que es el momento adecuado y estás preparado, debes planificar el proceso de solicitud. Presentar una solicitud de admisión a un MBA requiere organización y perseverancia, y deberás investigar de forma profunda la oferta con el fin de encontrar el programa que mejor se adapte a tus áreas de interés, objetivos profesionales y presupuesto económico.