Estudiar un MBA para ser Directivo

¿Por qué hay que estudiar un MBA para ser Directivo?

Seguramente te preguntarás qué formación se requiere en la actualidad para llegar a ser alto directivo de una empresa. No es una novedad que la titulación estrella para este tipo de puestos es el MBA, y por este motivo es una de las más demandadas por quienes aspiran a ocupar los altos cargos de las empresas. Pero ¿por qué para ser directivo hay que estudiar un MBA?

A continuación te ofrecemos las principales razones y beneficios que ofrece estudiar un MBA para optar a puestos directivos. Sin duda, se trata de una formación que todas las empresas demandan para sus altos cargos, pero ¿por qué? ¿Qué se aprende y por qué es tan útil para este tipo de empleos?

¿Qué beneficios aporta un MBA para llegar a ser Directivo?

Estudiar un MBA en la actualidad no sólo nos capacita para llegar a ser altos directivos de una empresa, sino que es una titulación altamente demandada para cualquier profesional que quiera desempeñarse en el sector empresarial, independientemente de la actividad concreta que vaya a realizar o del sector en el cual ésta se enmarca. Además estudiar un MBA es una forma efectiva de desarrollar las habilidades más demandadas por las empresas.

Acceso a puestos de mayor responsabilidad

Existen una serie de beneficios para los alumnos que les facilitará un ascenso a los puestos de mayor responsabilidad dentro de la entidad, es decir, un MBA garantiza una cualificación altamente valorada en el mercado profesional. Se suele decir que existen dos razones diferenciadas para decidir cursar un MBA:

    • Por una parte, aquellos que desean adquirir conocimientos básicos y avanzados en gestión y administración, y están comenzando su andadura en el área de los negocios.
    • Por otra parte, los profesionales que ya tienen una trayectoria profesional a menudo cursan un MBA para actualizar sus conocimientos y adaptarlos a los contextos actuales.

Independientemente de cuál sea tu caso, completar un MBA es una garantía de buena preparación de cara a desarrollar una carrera profesional en el área empresarial, ya sea en cargos directivos como en cualquier otro puesto. En los últimos años, los Masters MBA han aumentado en popularidad llamando especialmente la atención el número creciente de matrículas femeninas y los motivos de las mujeres que estudian un MBA o Máster en Dirección de Empresas. Estas razones o motivos responden a la intención de romper la brecha de género y potenciar su perfil hacia puestos directivos.

Networking

Un aspecto muy recurrente cuando se habla de los MBA es el fomento del networking entre sus alumnos y el equipo docente. Tener una buena red de contactos es muy útil para desempeñar cargos directivos, y este tipo de masters son un contexto idóneo para enriquecerla.

Búsqueda de empleo

Si te encuentras en proceso de búsqueda de empleo, tener un MBA es una carta de presentación inmejorable para un candidato. Si bien se valora mucho la experiencia cuando se demandan candidatos para un puesto directivo, diversos estudios atestiguan que en el mercado profesional actual se le da un mayor valor a los estudios superiores y complementarios.

Oportunidades de promoción

Si actualmente trabajas en una empresa y decides cursar un MBA, hay unas probabilidades mucho más altas de tener éxito en la promoción interna. Completar un MBA requiere un gran esfuerzo que sin duda tu empresa tendrá en cuenta.

Ascensos y retribución

En relación con el punto anterior, los ascensos en la empresa o los nuevos empleos que tengas tras realizar un MBA generalmente tendrán una retribución mayor. Las estadísticas indican que aquellos profesionales que han completado esta formación aumentan su salario en un corto espacio de tiempo.

Este aspecto es fundamental teniendo en cuenta que para matricularse en un MBA y cursarlo no sólo es necesario un gran esfuerzo de trabajo, sino también un desembolso económico notable que tendrás más posibilidades de recuperar.

Por qué estudiar un MBA para ser Directivo

¿Qué se aprende en un MBA y de qué sirve para ser Directivo?

En el punto anterior hablamos de cómo estudiar un MBA nos facilita la llegada a puestos directivos en relación a cómo se valora este título en el mercado profesional. Hemos confirmado que se trata de uno de los perfiles si no el más valorado cuando nos referimos a cargos de alto ejecutivo.

Por otra parte, ¿cuáles son las competencias y contenidos concretos que adquiriremos durante el estudio del master y nos sirven para ocupar este tipo de puestos? A continuación, te presentamos los más importantes.

Estudiar un MBA no sólo capacita a sus alumnos para desempeñarse en la alta gestión con las herramientas necesarias. En la actualidad, los objetivos del MBA en sus diferentes asignaturas, se han adaptado al contexto empresarial actual, por lo que garantizan también conocimientos, técnicas e instrumentos para hacer frente a la transformación digital de mercados y empresas.

Durante el transcurso de un MBA hay espacio para elementos fundamentales en la realidad empresarial del momento. El marketing digital, el e-commerce, y todas las técnicas y herramientas que se utilizan en estas áreas ocupan un lugar importante en el currículum de cualquier MBA:

  • Desarrollo de la capacidad de liderazgo: estudiar un MBA te será muy útil para ser un líder que desarrolle su trabajo de forma adecuada. No nos referimos solamente a dar órdenes o dirigir un equipo, sino también a la capacidad de tomar decisiones en el momento adecuado para que la empresa o el proyecto tomen el camino más beneficioso para sus intereses.
  • Reconocer la importancia de trabajar en una cultura empresarial que fomente el empowerment como elemento de motivación y compromiso que asumen los empleados.
  • Una cuestión fundamental que un directivo ha de tener clara, es su visión del mundo de los negocios. En muchas ocasiones se tiende a pensar que este reduce al campo monetario y de inversiones. Nada más lejos de la realidad.

Si decides estudiar un MBA descubrirás la importancia diferencial de aspectos como la negociación, la gestión de equipos de trabajo, el control de recursos o incluso el valor de la motivación.

Lo que queremos decir con este punto es que al cursar un MBA adquirirás una visión global del mundo de los negocios, que te ayudará a operar de forma más consciente y eficiente, por ejemplo:

  • Un MBA también pretende que adaptemos nuestras competencias al modelo empresarial actual, caracterizado por la flexibilidad y continua movilidad. Esto es un aspecto clave en el mercado actual, por lo que desde este tipo de master se incorporan estas cualidades a todo lo que aprendemos.
  • Por último, un aspecto que a primera vista no es tan influyente de cara a ocupar un puesto directivo, como es el emprendimiento. Si bien no está íntimamente ligado con este tipo de empleo, dice mucho de nosotros que seamos capaces de crear y sacar adelante un proyecto, lo cual será altamente valorado por nuestros empleadores.

Ahora ya sabes por qué para ser directivo hay que estudiar un MBA. Se trata sin duda de la titulación que mejor nos prepara tanto para optar a empleos de alto nivel ejecutivo en el mercado profesional, como para ascender en la propia empresa en la que trabajamos. Si tu deseo es ocupar un puesto de responsabilidad, debes centrarte en las ventajas de la formación continua en la actualidad y buscar un programa que te permita adquirir las competencias y herramientas necesarias, ¿a qué estás esperando para matricularte? Pero antes, te recomendamos que valores si estás preparado para estudiar un MBA y si es el momento adecuado para afrontar el reto de estudiar el máster que más potencia el perfil profesional.

Los comentarios están cerrados.