Los posgrados se han convertido en una de las formaciones más demandadas por la actualidad, ya no solo por estudiantes que quieren aumentar su capacitación, sino también por empresas que necesitan incorporar verdaderos profesionales a su plantilla.
Cuando hablamos de posgrado nos referimos a un estudio superior, también llamado master, que se realiza tras los años de licenciatura o grado universitario. Esta formación permite al participante enriquecer su perfil con una habilidades y competencias concretas y, por ende, mejorar su curriculum vitae. Así, las posibilidades de destacar por encima del resto en el mercado laboral aumentan.
Lo cierto es que estudiar un posgrado puede abrir un abanico de posibilidades para tu formación laboral y futuro profesional. Si quieres descubrir las razones para decantarte por esta formación, te invitamos a seguir leyendo.
Te contamos los motivos para estudiar un posgrado y repasamos cuáles son los posgrados más demandados en hoy en día.
Estudiar un posgrado y su empleabilidad
El paro y el desempleo juvenil siguen siendo uno de los grandes retos de España. De hecho, se estima que los menores de 25 años alcanzan una tasa de paro superior al 35 %, la más alta de Europa tan solo superada por Grecia.
Es evidente que hay una relación entre el nivel de estudios y la tasa de paro. Si los niveles de estudios son superiores, las tasas de paro son más bajas. Así pues, cada vez resulta más interesante cursar estudios universitarios y luego especializarse con un posgrado si tu objetivo es aumentar tu tasa de empleabilidad.
Estudiar un posgrado no es obligatorio en España para ejercer una profesión (excepto los relacionados con el ámbito del derecho o del profesorado, en los que se requiere un máster habilitante), pero sí que resulta provechoso y de utilidad para dotar de experiencia y conocimientos a los futuros trabajadores.
Al mismo tiempo, es un elemento diferenciador en los procesos de selección dentro de los departamentos de Recursos Humanos. Por todo ello, sí, estudiar un posgrado mejora la empleabilidad y el rango salarial, ya que los especializados obtienen un salario por encima de la media general.
En último lugar, es importante destacar que los posgrados brindan una visión real del entorno empresarial, por lo que los estudios superiores proporcionan habilidades que se pueden aplicar en cualquier ámbito laboral.
5 motivos para estudiar un posgrado
En un mercado laboral cada vez más competitivo, los posgrados se han convertido en un factor diferenciador como profesional tanto si quieres cambiar de empleo como desarrollar tu propia empresa.
Si bien es cierto que el programa es intensivo y conlleva una importante inversión económica, los beneficios derivados de estudiar un posgrado podrían superarlos. Veamos cuáles son los principales motivos para estudiar un posgrado.
1. Adquirir nuevas habilidades
En una sociedad globalizada como la actual resulta fundamental enfocar la carrera profesional hacia habilidades de alta demanda y conocimientos más prácticos con un enfoque real empresarial.
Un recién graduado en Economía comprenderá los conceptos claves, pero estudiar un posgrado servirá para marcar la diferencia y abrir un nicho de mercado. Por ejemplo, puedes dedicarte a la economía de empresas, al comercio internacional o la economía financiera.
2. Red de contactos
Especializarse y estudiar posgrados supone conocer a profesores relacionados con el ámbito laboral, lo que representa una oportunidad de negocio.
Este tipo de estudios dejan a un lado la formación teórica de las universidades en las carreras y se centran en ampliar las capacidades. En muchas de las prácticas curriculares surgen relaciones empresariales, ideas de negocio y la posibilidad de colaborar con empresas innovadoras.
3. Incorporar un nuevo perfil laboral
Cuando un estudiante opta por un master o posgrado se especializa en un campo específico con todos los beneficios que eso supone.
Un claro ejemplo lo encontramos en el ámbito del Derecho y en la vida cotidiana. Ante un problema relacionado con asuntos familiares (divorcio, testamentos, herencias…) nos preocuparemos porque un especialista resuelva el caso de la mejor manera posible.
¿Acudirías a un abogado especializado en riesgos laborales? La respuesta es clara, lo ideal sería contar con el apoyo de un abogado experto en derecho de familia, que sería la controversia inicial.
4. Experiencia y formación para las empresas
En los procesos de selección, el personal de Recursos Humanos valorará positivamente la formación superior y las prácticas realizadas en empresas de renombre. En una sociedad altamente competitiva, los candidatos que se han formado adecuadamente y en instituciones de prestigio marcarán la diferencia.
Así lo demuestran los diferentes estudios al respecto, cuyos datos respaldan el hecho de que los estudiantes de posgrados presentan una tasa de empleabilidad muy alta (con índices superiores al 90 %), en especial los que estudian un MBA online en una Escuelas de Negocios de prestigio.
5. Crear una futura empresa o desempeñar puestos de prestigio
Los futuros empresarios que cuenten con una formación especializada y adecuada contarán con las suficientes garantías para emprender y dirigir su propio negocio. Además, las empresas se fijan en la formación de sus empleados y los altos cargos los ocupan los mejores expertos en su materia.
Posgrados más estudiados
Ha quedado patente que estudiar un posgrado supone una apuesta clara por tu futuro profesional y es clave si defiendes la formación continua. Igualmente, es importante elegir un máster adecuado para tomar la decisión correcta. Pero, ¿cuáles son los master más solicitados? Los vemos a continuación.
Máster MBA
Son estudios de máster que hacen hincapié en la administración y dirección de empresas. Está orientado a estudiantes o profesionales que quieren crecer profesionalmente y escalar puestos en el organigrama de una empresa. También el público objetivo de este posgrado son aquellas personas que quieren constituir sus propias empresas y tienen en mente una idea de negocio.
Asimismo, estudiar un MBA o Master en Dirección de Empresas ofrece al alumnado una sólida formación para desempeñar cargos y desarrollar habilidades de dirección y gestión empresarial.
Las ventajas de estudiar gestión y administración de empresas son muchas y variadas, además es un título con gran número de salidas profesionales. El MBA son los estudios de posgrado que más promueven el crecimiento profesional por su enfoque en el aprendizaje dirigido a transformar la forma de hacer negocios y dirigir empresas.
Pero estudiar un MBA requiere cierto grado de conocimientos y habilidades, por ello es necesario valorar si es el momento adecuado para embarcarse en la aventura de lograr este título tan prestigioso en el mundo profesional y académico.
Marketing Digital
Estudio de posgrado que abarca las estrategias comerciales para impulsar un negocio en el entorno online, imprescindible en el mercado actual marcado por la digitalización. No olvidemos que una buena idea de negocio puede desembocar en fracaso si no se planifica una estrategia de marketing digital.
Así, esta formación profundiza en las estrategias necesarias para comercializar un proyecto de manera efectiva a través de Internet.
Dirección Comercial
Se trata de la formación enfocada a uno de los principales departamentos existentes en una empresa, el comercial y ventas.
El posgrado proporciona conocimientos para trabajar junto a la dirección general con la diferencia de que el Director Comercial es el encargado de supervisar las actividades comerciales de una organización. Por ejemplo, un Director Comercial trabaja con los presupuestos y fija los objetivos para fidelizar y conseguir ventas.
Recursos Humanos
El personal de Recursos Humanos resulta imprescindible para el correcto funcionamiento de una empresa. Desde este departamento controlan el personal de una empresa, sus bonificaciones, prestaciones, altas, bajas y las solicitudes de los empleados.
Además, coordina su trabajo con los directores generales para encontrar personal cualificado que cumpla con una función de importancia para la empresa y obtener beneficios posteriores en momentos de necesidad.
Negocios Internacionales
Las grandes empresas cuentan con departamentos de exportación, por lo que este tipo de posgrado sirve para capacitar a los titulados en tareas de logística, aduanas y exportación internacional. Un profesional en negocios internacionales ostenta la capacidad de estudiar el mercado y analizar la oferta y la demanda.
Inteligencia de negocios (Business Intelligence)
Se trata de un máster muy demandado por las organizaciones que capacita a los futuros empresarios o gerentes para tomar decisiones. Los procesos de negocios requieren de esfuerzo, disciplina y un análisis del entorno en el mercado y de los clientes. Solo si se cuenta con estas habilidades, se podrán emprender las mejores iniciativas.
Emprendimiento e innovación
Es un posgrado interesante y útil para los inclinados en emprender su propio negocio e incluso para los que aportan ideas nuevas a su empresa. La creatividad también juega un papel fundamental para encontrar trabajo y si tus ideas refuerzan los valores de una empresa o propones una alternativa, aspirarás a nuevos trabajos.
Auditoría y contabilidad
Estudios que capacitan para controlar las finanzas y la contabilidad de una empresa. Las sociedades se encuentran en constante contacto con potenciales clientes, nacionales e internacionales. Ahí es donde los auditores son de vital importancia, puesto que regulan la transparencia de las operaciones bancarias y velan por los intereses de su empresa en negocios de gran alcance.
Tal y como hemos podido comprobar, estudiar un posgrado supone una oportunidad para crecer laboralmente e impulsar una carrera profesional. Si estás dispuesto a dar el salto al éxito y quieres aprender de los mejores docentes y expertos, no dudes en matricularte en un posgrado o maestría una de las mejores Escuelas de Negocios de España que permiten acceder a puestos de trabajo de mayor relevancia.
Si estás trabajando y te asaltan las dudas sobre la conciliación laboral y los estudios, siempre se pueden seguir algunos consejos para compaginar estudios y trabajo con el fin de seguir formándote y crecer en tu profesión.