¿Estás pensando que deberías estudiar un máster y tienes miedo a equivocarte? En este artículo te contamos cómo elegir un master, los aspectos que debes considerar y los pasos a seguir para elegir el programa adecuado sin temor a equivocarte.
En cualquier etapa de la vida profesional de una persona pueden existir numerosos motivos para estudiar un Máster y conseguir una mayor cualificación. Tanto si eres un joven que ha terminado recientemente los estudios universitarios como si eres un experimentado profesional, la formación y actualizar competencias nunca está de más. Pero antes de elegir un master o posgrado concreto, hay que tener muy claro si el programa va a ser beneficioso para tu desarrollo profesional.
Seleccionar el máster adecuado no es una tarea sencilla. En esta decisión deben tomarse en cuenta una serie de factores, algunos de los cuales suelen pasar inadvertidos.
Por ello, el objetivo de este artículo es ofrecer una guía práctica con los 10 consejos más útiles que te ayudarán a elegir qué máster es más adecuado para ti. A continuación, están los pasos que debes seguir para que el proceso de tomar la decisión sobre qué master estudiar sea más sencillo.
1. ¿Por qué quieres estudiar un máster?
La primera pregunta que debes plantearte es por qué deseas estudiar un máster. ¿Quieres progresar en tu carrera? ¿Necesitas una titulación oficial de un máster habilitante para ejercer una profesión? ¿Necesitas adquirir una especialización para mejorar tu currículum? O quizás simplemente, ¿Quieres estudiar un máster por el placer de aprender?
Cualquiera que sea la respuesta o el motivo por el que deseas estudiar una maestría, el primer paso es identificar tus objetivos. Es decir, debes elegir un programa que se ajuste a tus expectativas profesionales, de lo que quieres conseguir en el futuro.
Frecuentemente, elegimos estudiar programas porque a otras personas les ha ido muy bien o porque son estudios poco convencionales que diferenciarán el currículum. Esto puede ser un error. Piensa en tus objetivos y analiza tus fortalezas desde el punto de vista de una empresa, al mismo tiempo que tus debilidades. Y por supuesto, piensa en lo quieres conseguir y qué tipo de profesional te gustaría ser.
Actualmente, los masters especializados son una fuente de conocimientos precisos que representan un gran impulso en una carrera profesional. Las empresas buscan posgraduados especializados en determinados campos, con una habilidades y conocimientos muy precisos.
Por otro lado, conviene realizar una investigación exhaustiva de los puestos con más ofertas de trabajo en la industria en la que deseas trabajar. De esta forma, puedes considerar si la elección de un determinado programa puede ser una ventaja competitiva cuando busques un nuevo trabajo o cuando llegue el momento de ascender dentro de una compañía.
2. Infórmate sobre el sistema de aprendizaje
Este paso consiste en recoger información sobre cómo aprenderás, es decir ¿Qué método de aprendizaje se utiliza en el máster? Generalmente en un máster, tanto la estructura del plan de estudios como la metodología de enseñanza difiere en gran medida de otras experiencias de aprendizaje que hayas tenido hasta ahora (carreras universitarias, cursos, etc.).
Por tanto, en este paso sobre cómo elegir un máster adecuado, lo importante es identificar tus necesidades de aprendizaje o de cualificación. De esta forma puedes comparar con más facilidad si los masters que estás considerando cumplen tus expectativas. En otras palabras, se trata de que pienses y ya de paso tomes nota de lo siguientes aspectos:
- ¿Necesitas aprender de forma práctica o necesitas un método basado en teorías y conceptos?
- ¿Aprendes mejor de forma autónoma o en grupo?
- ¿Durante el programa se realizan trabajos de investigación?
- ¿Necesitas la guía de un profesor y asistir a clases presenciales? O por lo contrario, ¿prefieres un método de aprendizaje online?
Respondiendo a estas preguntas ya tienes una idea más precisa sobre el sistema de aprendizaje más adecuado para ti. Una vez hecho esto, ya puedes comparar la información sobre el método de aprendizaje de un máster y otro, y así valorar mejor cuál es de tu preferencia.
3. Investiga a fondo los programas
Si has completado los dos pasos anteriores, ya tendrás una idea de los tipos de Máster que existen así como del programa que quieres estudiar en cuanto a la especialización y clase de titulación, o si prefieres una metodología presencial o estudiar un máster en modalidad online o a distancia.
Con algunos masters ya seleccionados según tus preferencias, el siguiente paso es realizar una investigación rigurosa sobre los programas. No te límites a recoger información solamente de la web oficial del máster de la Universidad o Escuela de Negocios que lo imparte. Busca las opiniones de otros estudiantes e incluso encuentra la forma para hablar directamente con alguno de ellos, ya sea por teléfono, en persona o por las redes sociales.
También consulta en internet las webs especializadas que comparan programas. En esas webs puedes encontrar artículos sobre diversos tipos de programas y otra información de utilidad sobre los masters. Por ejemplo, en el caso de los masters MBA (Master of Business Administration) puedes leer en esta web el artículo sobre los mejores Executive MBA o sobre los mejores masters MBA online que se imparten en España. También puede que te interese saber cuáles son los mejores MBA del mundo y así hacerte una idea de lo que significa acceder a este tipo de formación tan prestigiosa en dirección de empresas.
Del mismo modo, consulta directamente en el centro de estudio todas las dudas que tengas. Algunas ideas sobre la información que puedes solicitar para tomar una decisión informada sobre qué máster elegir son las siguientes:
- Encuestas de satisfacción de los estudiantes,
- Cómo es el perfil de los alumnos que se matriculan en ese programa.
- Si los profesores son reconocidos y trabajan en activo en sus áreas de conocimiento.
- Datos sobre las tasas de empleo de los titulados en anteriores ediciones y de las historias de éxito de las personas que hayan realizado ese máster.
4. Acude presencialmente a las jornadas de puertas abiertas del centro educativo que imparte el máster
Este punto está relacionado con el anterior. Si existe la posibilidad de poder ir a conocer el centro y conocer a los organizadores en una jornada de puertas abiertas, asistir es una magnífica idea.
Allí podrás conocer a los organizadores, directores o profesor, exalumnos…e informarte de primera mano de la cultura y valores del centro. Todo ello te dará una idea de si el centro educativo y las personas relacionadas, comparten contigo enfoque e intereses.
Además, este tipo de eventos tienen como finalidad dar información sobre el programa y resolver dudas. De este modo, podrás formarte una idea precisa y completa sobre si el máster se ajusta a tus necesidades y objetivos, y por tanto es adecuado para ti.
Por otro lado, en las jornadas de puertas abiertas las escuelas de negocios puedes conocer a las personas que se encargan de las admisiones y así ganar algún punto que sume a tu favor cuando llegue el momento de presentar tu candidatura de ingreso al programa. Ya sabes que las escuelas de negocios son muy rigurosas en sus procesos de selección de estudiantes. Por ello, si te conocen previamente y, además pueden apreciar tu entusiasmo y diligencia para estudiar el máster, estos son elementos que juegan a tu favor. A su vez, fortalecerás tu candidatura y aumentarán las posibilidades de que te llamen para realizar la entrevista de admisión.
5. Considera el precio del máster
Aunque el precio de la matrícula de un máster difiere enormemente del plan de estudios, especialización y centro que lo imparte, estudiar un máster no es barato. La diferencia más significativa se encuentra entre los másteres oficiales de una universidad pública y los masters que ofrecen reconocidas escuelas de negocios. El ejemplo más significativo de esto lo encontramos en el Máster MBA (Master en Dirección de Empresas). En una Universidad pública la matrícula puede alcanzar un coste de 5.000 €, mientras que en una escuela de negocios el precio puede llegar hasta los 50.000 euros en el caso de IE Business School o incluso hasta los 80.000 euros como es el caso del Executive MBA de la prestigiosa escuela de negocios IESE
Por esta razón, debes considerar si el precio está acorde con tus posibilidades económicas. También puedes consultar ayudas en forma de becas, descuentos o formas de pago.
Muchas personas trabajan a tiempo parcial para costearse los estudios o ahorran durante unos años para llevar a cabo su sueño de estudiar un máster en concreto. Independientemente de cómo afrontes el coste del programa, valorar el precio de estudiar un máster es una decisión final. También es importante que tengas en cuenta que, si tienes que desplazarte a otra ciudad, debes incluir en el coste final, los gastos de alojamiento y otros costes de la vida.
No olvides hablar directamente con cada una de las universidades o escuela de negocios a las que quieras solicitar acceso para averiguar las opciones de pago disponibles. También es recomendable buscar otras organizaciones que puedan ser una fuente de financiación, ya sea a través de becas u otras ayudas.
6. Considera la duración del máster
La duración estándar de un máster suele ser de 1 o 2 años. Pero también hay excepciones que pueden superar este tiempo, por lo que debes asegurarte de que la duración del programa está en línea con tu disponibilidad e intereses.
En este paso de la guía sobre cómo elegir un máster adecuado, es importante advertir que generalmente, si la duración es inferior a 1 año académico (9 meses) puede ser un indicio de que el máster es de baja calidad. Es decir, si el tiempo que transcurre entre el inicio y la obtención del título está entre 3 y 6 meses, es posible que sea un programa poco respetado.
Por otro lado, si la duración del máster es muy amplia, por ejemplo 3 años, debes analizar el coste de oportunidad. Es decir, durante ese tiempo que oportunidad podrías perder: ¿profesionales, personales?
Estudiar un máster es un compromiso que exige dedicación, esfuerzo y tiempo. Por ello, analiza otros escenarios y considera las cosas a las que estás renunciando.
7. Compara tu elección con tus puntos fuertes
Es frecuente que muchos estudiantes pasen por alto este paso cuando se enfrentan a la elección de un máster. La decisión sobre qué máster estudiar debe estar basada en las habilidades, experiencia y conocimientos que se hayan adquirido hasta ese momento.
Veamos algunos ejemplos. Si estás pensando en estudiar un máster en finanzas y te dedicas a las ventas, puede ser más interesante estudiar un máster en gestión comercial o marketing. De esta forma, podrás aprovechar conocimientos, experiencia y habilidades ya adquiridas a lo largo de tu trayectoria profesional y potenciar aún más tus capacidades para la dirección comercial.
Otro ejemplo: si te apasiona el mundo de los negocios, eres emprendedor o quieres llegar a serlo, es posible que estudiar un Executive MBA sea más recomendable que estudiar un MBA de posgrado generalista en una Universidad. El motivo de esta elección está relacionado con varios aspectos que definen a un máster Executive MBA: el horario de las clases permite compaginar estudios y trabajo; está dirigido a profesionales con experiencia; y el aprendizaje está basado en la práctica. Por el contrario, un MBA de posgrado full time en una Universidad tiene un plan de estudios más teórico; está orientado a jóvenes sin demasiados conocimientos previos; y generalmente los alumnos carecen de experiencia laboral.
Por tanto, es importante considerar los intereses y fortalezas personales y profesionales antes de elegir un máster. La clave para elegir un máster es encontrar el programa que más favorezca tu crecimiento como profesional.
8. Considera la localización del centro educativo
La ciudad o el país donde se encuentre localizado el centro de estudios que imparte el máster también es otro aspecto para tener en cuenta. ¿Estás dispuesto a trasladarte de ciudad? Si es así, es recomendable visitar previamente la ciudad y el centro educativo, y analizar si te imaginas viviendo y estudiando allí.
En este punto, la decisión depende de las circunstancias y metas de cada persona. En muchas ocasiones, estudiar un máster es una oportunidad estupenda para vivir en otro país y perfeccionar un idioma. Nadie duda de que vivir una experiencia formativa en el extranjero y conocer otras culturas es una experiencia gratificante que mejora de forma significativa el desarrollo personal y profesional.
Muchos empleadores y empresas valoran a los candidatos con experiencias de aprendizaje en otros países. En este sentido, estudiar un máster presencial en otro país puede ser una gran ventaja a la hora de postular para un trabajo en una empresa que opera a nivel internacional.
9. Consulta los requisitos de admisión
Durante el proceso de elegir qué máster estudiar, consultar los requisitos de admisión te ahorrará mucho tiempo. No sirve de nada solicitar acceso a un máster si no cumples los requisitos de admisión establecidos por los organizadores del máster.
Sin embargo, debes tener en cuenta que en algunas ocasiones las escuelas de negocios tienen cierta flexibilidad. Con esto queremos decir que no te desanimes si no cumples exactamente con el 100% de los requisitos. Por ejemplo, si en un MBA exigen de 5 a 8 años de experiencia profesional, y tú has trabajado 4 años y 6 meses, seguramente este no sea un motivo para rechazar tu solicitud de acceso. En el caso de que no tengas experiencia profesional, obviamente, no pierdas el tiempo, aunque sea el máster de tus sueños.
Recuerda que para acceder a cualquier tipo de posgrado o máster el requisito fundamental es tener una titulación universitaria.
10. Valora otros detalles del programa
Otros aspectos que deberías investigar para tomar una decisión adecuada sobre qué máster estudiar son:
- Los servicios que ofrece el centro educativo (bolsa de trabajo, red de exalumnos, eventos que organiza, etc.).
- Cuál es la disponibilidad de los profesores para consultar dudas o realiza tutorías.
- Valorar el perfil profesional y académico de los estudiantes del máster en pasadas ediciones, con el fin de comprobar si son afines a ti.
- Obtén información sobre la edad media de los estudiantes.
- Por último, infórmate sobre cómo es el material didáctico para no llevarte sorpresas.
También, puedes valorar otros factores que tu personalmente estimes relevantes ya que pueden influir positiva o negativamente en tu experiencia de estudiar un máster. Si revisas las opiniones o reseñas de los alumnos, puedes descubrir otros puntos fuertes o débiles del programa que un principio pueden pasar inadvertidos.
Como has podido comprobar, el proceso de cómo elegir un máster adecuado para ti consta de numerosos aspectos a considerar. Pero, recuerda que tomar una decisión correcta sobre qué máster estudiar influye en tu experiencia de aprendizaje y sobre todo, en tu futuro profesional.
Además, estudiar un máster requiere de una inversión de tiempo y dinero importante, y más si se trata de un Máster en Dirección de Empresas o MBA. De la misma forma, el nivel educativo, los conocimientos, y el crecimiento en competencias que se consiguen, supera la inversión con creces en la mayoría de los casos. Por todo esto, elegir un máster no es una decisión que deba tomarse a la ligera sin tener en cuenta los consejos dados en este artículo sobre cómo elegir un máster adecuado.
Por último, te recomendamos que leas el articulo sobre cómo elegir un MBA si estás interesado en esta formación.