Cómo financiar un MBA

Descubre cómo financiar un MBA

Tomar la decisión de estudiar un MBA requiere una inversión económica, que en muchos casos es muy elevada. Sin embargo, optar por estudiar un máster MBA es una decisión que afectará a tu crecimiento profesional y te permitirá obtener una perspectiva completamente nueva sobre el mundo de los negocios.

También es verdad que antes de que los beneficios en adquisición de conocimientos y desarrollo profesional se materialicen, debes enfrentarte a los pagos del precio de matrícula, que generalmente se hace por adelantado.

Como son muchas las personas que aspiran a estudiar un MBA, y se preguntan cómo financiar un MBA, en este artículo, te ofrecemos diversas opciones de financiación para tu MBA y algunos datos basados en experiencias de los graduados.

¿Cuánto cuesta estudiar un MBA?

El 99% de los testimonios de graduados MBA afirman “si merece la pena estudiar un MBA a pesar del coste”. Sin embargo, no se trata de un asunto menor, ya que el coste de las tasas de la matrícula de los programas MBA más prestigiosos a nivel internacional oscila entre los 50.000€ y los 100.000 €. A estas cantidades se deben agregar los gastos de vida si eliges estudiar un MBA fuera de tu ciudad o en el extranjero y afrontar uno o dos años sin ingresos si el MBA exige una dedicación full time.

En España, las condiciones económicas de estudiar un MBA también son elevadas, pero más asequibles. El precio medio de un MBA en España ronda los 20.000 € aproximadamente. Pero también hay que puntualizar que el abanico de precios de las matrículas es amplio. Por ejemplo, los MBAs más caros los encontramos en mejores escuelas de negocios de España con sede en Madrid y Barcelona: IESE, IE y ESADE. En función del programa que elijas, duración y modalidad pueden existir variaciones en los precios de los Máster MBA de las escuelas de negocios mencionadas. Pero, en líneas generales los precios promedio de las matrículas de los programas MBA con una duración de 2 años en estas Business School son:

  • IESE: 81.000 €
  • IE: 80.000 €
  • ESADE: 68.000 €

Por suerte también encontramos en la oferta educativa otras opciones de calidad con un precio más asequible:

  • MBA Cámara de Comercio de Madrid: 9.740 €
  • Executive MBA de EADA en Barcelona: 39.000 €
  • MBA Online de OBS: 13.900 €

Las mejoras formas para financiar un MBA

En este punto, y después de informarte sobre cómo elegir un MBA y tomar una decisión adecuada en función de tus objetivos,  ya podemos dar respuestas a la pregunta ¿Cómo financiar un MBA?

Financiación del MBA procedente del ahorro y de la familia

El ahorro personal y el apoyo familiar son opciones clásicas para financiar un MBA. Si sabes desde el inicio de tu vida laboral que en algún momento de tu trayectoria deseas cursar un MBA, puedes comenzar a ahorrar regularmente. Incluso realizar pequeñas contribuciones mensuales para este fin, pueden con el tiempo suponer una importante cantidad que alivie la carga financiera. A menudo, los padres también contribuyen a soportar este gasto pagando parcial o totalmente el coste del MBA.

Patrocinio del empleador o empresa

Muchas empresas ofrecen programas de financiación para aquellos empleados que desean cursar un MBA, y así mejorar sus competencias y desempeño dentro de la empresa. Estas ayudas pueden cubrir desde el coste total de la matrícula o una parte de ella.

Aunque la disponibilidad de tales programas de financiación de la formación había disminuido en los últimos años en la mayoría de las empresas debido a políticas de reducción de gastos, la tendencia está cambiando. Los planes de desarrollo orientados al crecimiento de los empleados y mejora de sus competencias son cada día más comunes en las empresas de todos los tamaños, y especialmente en las grandes organizaciones. Apoyar el crecimiento profesional de los empleados no deja de ser un un recurso clave para fortalecer la competitividad de las empresas en un escenario en constante evolución.

De todos modos, es aconsejable preguntar a tu jefe o al departamento de recursos humanos de tu empresa, sobre la existencia de posibles oportunidades de financiación de tu MBA. También te recomendamos que leas el artículo sobre consejos para que tu empresa pague tu formación MBA y así, potenciar tu formación y el crecimiento empresarial.

Becas

La búsqueda y solicitud de becas específicas para programas de MBA puede ser una estrategia efectiva de financiación. Numerosas universidades y escuelas de negocios ofrecen becas parciales, y también existen otras alternativas o ayudas económicas en fundaciones y empresas multinacionales que premian el talento.

Si dedicas tiempo a la búsqueda de becas y ayudas económicas adecuadas puede resultar que encuentres el apoyo financiero que necesitas para sobrellevar mejor el pago de tus estudios de MBA.

Créditos bancarios

Algunas escuelas de negocios colaboran con instituciones bancarias para ofrecer préstamos estudiantiles con tasas de interés bajas. Además, hay otros proveedores de préstamos para estudiantes y fondos educativos que pueden ayudarte a financiar el máster MBA. Investigando y comparando estas opciones puedes encontrar la financiación adecuada para tus necesidades académicas.

Desgravación en la declaración de la renta, pero sólo si eres autónomo

En España, la formación superior no es deducible en la declaración de la renta. Sin embargo, hay una excepción para los trabajadores autónomos.

Este caso especial de desgravar el coste del MBA que sólo es posible en el ámbito de los trabajadores autónomos, tiene letra pequeña. Es decir, la desgravación del coste dependerá del tipo de máster que hayas cursado y de la naturaleza de tu actividad profesional

Como regla general, tienes la posibilidad de deducir los gastos en los que se incurren cuando se estudia un máster MBA siempre y cuando esté relacionado con tu actividad profesional. Esto se basa en la Resolución Vinculante de DGT, V0396-18, de fecha 15 de febrero de 2018, entre otras normativas pertinentes.

Además de los másteres, como autónomo, también puedes deducir los gastos relacionados con la compra de libros y los gastos asociados a la asistencia a cursos, conferencias y congresos que estén vinculados a tu actividad laboral.

Formas de financiación de un MBA

Consejos para la financiación de tu MBA

  • Solicita información sobre el MBA con anticipación: investigar las opciones y tomar decisiones tempranas puede permitirte aprovechar descuentos por reserva de plaza anticipada.
  • Habla directamente con el centro que imparte el MBA: en ocasiones, los descuentos, formas de pagos y otras opciones de becas no se mencionan en los sitios web de las escuelas de negocios. Contacta personalmente y habla con algún responsable de admisiones y matrículas. Realiza preguntas específicas sobre el precio, formas de pagos, etc. Pedir información precisa sobre las condiciones económicas puede dar lugar a que obtengas ayudas de financiación o reducciones en el coste de matrícula.

Un MBA es una inversión que se traduce en crecimiento profesional a medio y largo plazo. Con una planificación financiera adecuada y la búsqueda de opciones de pago disponibles, puedes lograr tus objetivos de formación sin comprometer tu situación financiera.

Y en la realidad, ¿Cómo han financiado los graduados su MBA?

Según diversas encuestas realizadas a graduados MBA sobre cómo han financiado el coste de estudiar un MBA, las respuestas revelan que la mayoría recurren a una combinación de formas de financiación.

Algunas de estas combinaciones de financiación son:

  • 50% del precio de la matrícula financiado por el empleador con obligación de reembolso si el empleado abandona la empresa, y el 50% restante ahorro personal.
  • 25% beca, 25% ayuda de la familia y 50% ahorro individual.
  • 10% aportación de la empresa, 50% contribución personal, 40% crédito bancario.
  • 40% beca y 60% ayuda familiar.
  • 25% familia y 75% crédito bancario.
  • 50% beca, 45% ayuda económica del empleador y 5% ahorro personal.
  • 50% financia el empleador y 50% es financiado con el salario actual.
  • 50% financiado por la empresa, 40% ahorro personal y 10% ayuda familiar.

En resumen, financiar un MBA puede ser un proceso que recurre a diversas fuentes. La mayoría de las personas que han estudiado un MBA han adoptado varias vías que van desde el respaldo financiero de sus empresas hasta becas, aportaciones familiares, créditos bancarios o ahorros personales.

Esta variedad de formas de afrontar el pago de un MBA demuestra la importancia de adaptar estrategias de financiación a las circunstancias individuales, lo que refleja la determinación y dedicación de los estudiantes MBA en su búsqueda de la excelencia educativa y el crecimiento profesional.

 

Los comentarios están cerrados.