La mayoría de las personas que deciden estudiar un MBA se enfrentan a un proceso complicado de elección del programa más adecuado.
El proceso de investigar los diferentes Masters en Administración y Dirección de Empresas en la gran oferta educativa que existe requiere seguir un plan para no equivocarse. Elegir un MBA es una decisión transcendental que afectará a tu futuro profesional, por tanto debes considerar varios aspectos importantes del programa formativo.
En este artículo queremos darte las claves para elegir un MBA adecuado para ti y así, ayudarte a que tomes una decisión acertada que reporte excelentes beneficios en tu crecimiento personal y profesional.
¿Por qué es tan importante elegir un Máster MBA adecuado para mí?
Elegir un programa MBA adecuado es tomar una decisión crucial que afectará directamente al nivel de los conocimientos y a la motivación para seguir la formación con éxito. Durante el proceso de elección e investigación de programas, muchos profesionales y personas altamente capacitadas que deciden estudiar un MBA, tienen muchas dudas al elegir el programa más idóneo para ellos.
La realidad es que al iniciar el proceso de seleccionar un programa MBA o la escuela de negocios donde estudiarlo, debemos pensar en seguir un método cuidadoso y sistemático. De esta forma evitamos malgastar nuestro tiempo, dinero y esfuerzo.
La importancia de elegir un máster MBA adecuado radica en que el programa esté en línea con tus objetivos de aprendizaje y aspiraciones profesionales. Por supuesto, el MBA debe tener calidad académica, contenidos actualizados, profesores especializados y debe garantizar la adquisición de competencias.
Por tanto, en las próximas líneas explicaremos 3 importantes temas a considerar cuando iniciemos el proceso de elegir un máster Máster en Dirección de empresas. Estos temas son:
- Cómo realizar la lista de MBA donde aplicar la solicitud de admisión.
- Cómo evaluar nuestro perfil para valorar si somos adecuados al perfil de admisión impuesto por la escuela de negocios que imparte el máster MBA.
- Cómo identificar nuestras necesidades sobre conocimientos o habilidades a desarrollar, así como los deseos que queremos cumplir estudiando un programa de MBA.
Guía para elegir un MBA
Vamos a ver una estrategia para elegir un MBA explicando los pasos que debes dar para que tu decisión sea óptima y te acepten en las mejores escuelas de negocios.
Investigación de Escuelas de Negocios para estudiar un MBA
En una primera fase se trata de obtener una visión global de las diferentes opciones formativas a las que puedes acceder. En esta fase de investigación los pasos para comenzar el proceso de selección de un MBA adecuado son:
1.- Haz una lista de tus circunstancias y necesidades personales: “quiero que sea presencial”, “vivo en una ciudad pequeña y deberé desplazarme x KM”, “no puedo perder tiempo y gastar dinero en transporte y prefiero que sea uno de los mejores MBA online de España”, “tomaré un tiempo sin trabajar para cursar el MBA”, “no puedo abandonar mi trabajo y debo compaginar las clases con el trabajo”, etc.
2.- Navega por internet: busca en la red, lee blogs y noticias especializadas en maestrías MBA. No leas únicamente las webs o noticias de las escuelas de negocios. El objetivo es tener una variedad amplia de referencias. En España hay varias web y blog especializados en masters MBA como Info MBA que son una fuente fidedigna de información para obtener listas completas de los MBAs en diferentes formatos. Puedes investigar los programas en formato presencial, full-time, part time, online, etc. O si lo prefieres ver los Máster en Dirección de Empresas por ciudades, con precios, horarios y otras características importantes de cada programa. Además, en estas webs especializadas en Master in Business Administration también encontrarás noticias en su blog sobre gestión de empresas, liderazgo, finanzas, emprendimiento y otros temas que merecen la pena visitar asiduamente para estar actualizado.
3.- Contacta con exalumnos del máster: habla con otros estudiantes MBA (actuales y exalumnos) y pregunta sobre cómo es el proceso de selección, sobre su experiencia, lo que resultó más satisfactorio, lo más difícil, si hubo algún problema, etc. También puedes preguntar si está satisfecho con su decisión o si haría algo de forma diferente.
4.- Visita las escuelas de negocios: tanto si son Business School importantes o centros más marginales. El mejor momento es durante el curso, antes de que inicien el periodo de selección y matrículas de los nuevos alumnos. De esta forma tendrás tiempo para reflexionar tranquilamente sobre la experiencia sin presión o apremio de tiempo para formalizar la matrícula.
Con esta primera indagación, ya tendrás una primera lista de programas en los que centrar tu atención y seguir con la estrategia de elegir el programa más adecuado para ti.
Evaluación de mi perfil de admisión de MBA
Una segunda fase a realizar antes de contemplar lo que esperas conseguir con la formación o los objetivos que debe cumplir un programa MBA, es verificar si el perfil de los alumnos de los programas de las escuelas de negocios seleccionadas en la primera fase, es similar al tuyo.
Los criterios que debemos emplear para verificarlo son:
- Experiencia laboral: comprobar porcentajes sobre la industria, sectores en los que trabajan, cargos que ocupan, como han mejorado en su carrera profesional o el impacto de los estudios en su liderazgo. Por ejemplo, si comprobamos que el porcentaje más alto es de alumnos jóvenes sin experiencia, y nosotros queremos estudiar un MBA donde establecer relaciones y aprender de otros compañeros, está claro que este programa no es el adecuado para nuestro crecimiento personal y profesional.
- Académicos: esta parte incluye investigar si la mayoría de los participantes de anteriores ediciones han estudiado carreras universitarias. Por ejemplo, si eres ingeniero, y tus futuros compañeros también han realizado estudios superiores en esta área, puede ser un punto a favor para sopesar si el MBA es apropiado para ingenieros y otros perfiles técnicos que necesitan formación en dirección de empresas porque quieren progresar hacia roles directivos.
- Objetivos a conseguir después de finalizar el MBA: el tipo de preguntas que te debes realizar en este punto son: ¿En qué industria o sector trabajo actualmente? ¿En qué industria, sector o empresa me gustaría trabajar? ¿Qué funciones quiero desarrollar tras finalizar el máster? ¿Qué puestos o puesto específico me gustaría ocupar? Si deseo cambiar mi trayectoria profesional, ¿Qué pasos debo seguir para que se haga realidad? Las respuestas a estas preguntas te indicarán que objetivos quieres conseguir tras la obtención de la titulación.
- Otros factores: en el momento de elegir un MBA o solicitar entrar en un proceso de selección de una escuela de negocios, y superar las pruebas o la entrevista, hay que tener claro todo aquello que complementa y destaca en nuestro perfil. Por ejemplo, identifica todas las actividades extracurriculares, obstáculos superados, logros en cualquier área, demostraciones de liderazgo o iniciativas profesionales. Anota todo aquello que sea relevante con el fin de definir tu perfil de forma correcta.
Con todos estos temas aclarados y una imagen clara de tu perfil profesional y personal, cuando comiences a valorar escuelas de negocios y programas MBA, podrás ver con más facilidad que centros son alcanzables y cuáles son desechables.
Determinar las necesidades y los deseos que esperas conseguir con el MBA
La tercera etapa consiste en analizar una serie de factores cruciales que entran en juego en la decisión sobre el programa MBA. Con la lista de programas que hayas confeccionado según las indicaciones anteriores, ahora es el momento de investigar al detalle los programas a los que te gustaría aplicar. Por tanto, nos fijaremos en los siguientes aspectos:
- Plan académico: examinar la estructura del enfoque del programa de estudios, asignaturas, módulos, etc. Indaga sobre las asignaturas y los temas que se tratan, así como la profundidad de los conocimientos, si contemplan áreas de tu interés, etc.
- Profesores: quiénes son los profesores, su trayectoria profesional, su capacidad académica, sistemas de aprendizaje que se utilizan, métodos de evaluación, etc.
- Servicios de orientación profesional: en el caso de que estudies un MBA porque deseas realizar un giro en tu profesión, este servicio puede ser interesante como apoyo para planificar una estrategia de carrera profesional.
- Eventos extracurriculares: indaga sobre si organizan conferencias y actividades de tu interés. Por ejemplo, si cuentan con incubadoras y apoyo hacia la actividad emprendedora, innovación, etc. Así como si en esos actos vas a encontrar a personas con las que compartir intereses.
- Marca: contar con un título de una determinada escuela de negocios es muy importante para algunas personas, pero también es insignificante para otras. Evaluar si el centro cuenta con el prestigio de cara a empleadores es lo más importante. No hay que confundir la imagen o el prestigio de la marca con la clasificación en ciertos rankings. Si quieres estudiar un Master in Business Administration muy competitivo, hay escuelas de negocios muy conocidas (IESE, ESADE, IE) que están muy bien clasificadas en el top de los mejores Executive MBA españoles a nivel internacional. Pero es conveniente que valores otras escuelas que pueden estar más acordes con tus necesidades de conocimiento donde la experiencia puede ser sumamente gratificante.
- Entorno: en este punto nos referimos a valorar si el entorno de aprendizaje es cálido y acogedor o más exigente; si deseas más diversidad cultural o profesional; si las clases son con muchos alumnos o son grupos más pequeños o si existe orientación política o religiosa. Si estas cosas son importantes para ti, valora estos elementos para que tengas claro cuál es el ambiente de aprendizaje donde puedes sentirte más cómodo.
- Geografía o ubicación: se trata de considerar estudiar un MBA en tu ciudad o si te gustaría considerar programas en otras ciudades fuera de España, como Asia, Europa o EEUU. También indaga las Escuelas de Negocios Online y las posibilidades que ofrecen (estudiar de forma online 100%, semipresencial, aula virtual con clases en directo, etc.)
Una vez que hayas establecido tus prioridades, será más fácil reducir las opciones y seleccionar los programas más adecuados para ti. Valora o puntúa primero los factores que hayas considerado más importantes, y envía a las escuelas de negocios de los programas MBA elegidos tu solicitud de admisión.
Según los resultados obtenidos y las comunicaciones que recibas de las escuelas de negocios sobre tu admisión, seguramente tengas ya decidido cuál es el MBA más apropiado para ti.