Defensa TFM

Cómo defender un Trabajo Fin de Máster (TFM)

La defensa del TFM es la última fase a la que se enfrentan los alumnos que estudian un programa de posgrado o máster.

Si estas estudiando un máster, seguramente ya sabes qué es y cómo hacer un TFM o Trabajo Fin de Máster. Pero ¿sabes cómo defender un TFM? Sigue leyendo y descubre en este artículo consejos muy útiles para superar este último paso de tus estudios superiores con éxito.

¿Qué es la defensa de un TFM?

La defensa de un TFM es el último paso al que se enfrentan los alumnos de un máster o programa de posgrado en España. Antes, es necesario completar el plan de estudios del posgrado y elaborar el trabajo fin de máster.

La defensa del trabajo final de máster consiste en exponer ante un tribunal examinador el tema principal del proyecto.

En función del programa, la universidad o la escuela de negocios, el tribunal examinador puede estar formado por profesores exclusivamente o por otras personas que ejercen como profesionales o expertos del campo de estudio. Durante la presentación y exposición del TFM, los miembros del tribunal realizan preguntas sobre el trabajo, método de investigación usado o conclusiones planteadas.

El objetivo principal de la defensa del TFM es asegurar que el alumno ha comprendido la disciplina de estudio y ha adquirido conocimientos avanzados. Las preguntas que generalmente realizan los profesores suelen ser abiertas y requieren que el alumno exponga críticamente su trabajo y demuestre sus conocimientos.

¿Cuánto dura la defensa de un TFM?

El tiempo de duración de la defensa de un TFM depende de lo que determine la institución educativa o de los requisitos del título. Por ello, lo mejor es consultar y obtener información sobre el tiempo disponible de cara a su preparación. Pero, en líneas generales la defensa de un trabajo fin de máster suele durar unos 20 minutos.

Excepcionalmente, en algunos títulos específicos, puede alargarse a unas horas. Pero, en cualquier caso, la duración de la defensa del TFM, depende del tiempo que se asigne previamente a la parte de la presentación del alumno y a la parte de las preguntas que efectúe el tribunal.

¿Cómo es la defensa del Trabajo Fin de Máster?

Teniendo en cuenta que la defensa del TFM puede variar en aspectos concretos en función del país, programa o institución educativa, el primer paso es informarse de los detalles en el centro educativo donde se cursa el posgrado.

Generalmente, el proceso de defensa de TFM consta de dos partes:

  • Inicio de la defensa con la presentación del trabajo
  • Fase de preguntas del tribunal examinador.

Fase de Presentación del TFM

La primera parte de una defensa de TFM es la presentación del trabajo. Esta presentación se suele apoyar con unas diapositivas realizadas en PowerPoint o con la aplicación de presentaciones de Google.

El número de diapositivas debe estar acorde con el tiempo asignado a la presentación y ser lo sufrientemente claras para que se entiendan los datos, conceptos, etc. Una regla general es usar unas 10 diapositivas para una presentación de 20 minutos. Pero esto depende del tema y de lo que requiera el tema específico del que se hable.

A la hora de elaborar las diapositivas de la presentación del trabajo fin de máster, debes asegurarte de seguir las siguientes pautas:

  • Las diapositivas deben mostrar de forma de esquemática lo que el orador explica.
  • La información que expone el alumno de forma oral debe corresponder con la diapositiva que se muestra.
  • Las diapositivas deben ser de buena calidad. Cuida la apariencia, el diseño y revisa los datos que contengan.

Recuerda que la presentación debe contener los aspectos más relevantes del TFM y estar adaptada al tiempo disponible.

Fase de preguntas del tribunal examinador

Después de finalizar la presentación del proyecto, llega el momento de las peguntas de los miembros del tribunal. Por regla general, las preguntas suelen estar basadas sobre el contenido central del TFM, el aprendizaje que ha obtenido el alumno, por qué eligió ese tema o cómo contribuirá la investigación al conocimiento existente. También el tribunal puede solicitar al alumno que resuma los hallazgos del TFM.

El consejo principal para afrontar con éxito esta parte de preguntas es realizar un trabajo previo de repaso y lectura el proyecto de fin máster, así como preparar una lista de posibles preguntas y respuestas.

A continuación, encontrarás una recopilación de las preguntas más comunes a las que te puedes enfrentar:

  • ¿Cuál es el tema principal de trabajo fin de máster?
  • ¿Cómo resumirías el trabajo en dos o tres frases?
  • ¿Cuál ha sido la motivación principal?
  • ¿Cómo ha contribuido el proyecto al conjunto de tus conocimientos?
  • ¿Qué limitaciones o problemas has encontrado durante su realización?
  • ¿Cuáles son los resultados de la investigación?
  • ¿Qué métodos de investigación has utilizado y por qué razones?
  • ¿Cómo se puede poner en práctica los resultados de la investigación?
  • ¿Cómo relacionas los resultados con las investigaciones existentes?
  • ¿Qué recomendaciones puedes dar para futuras investigaciones?

Consejos para defender un TFM

5 consejos útiles para defender un TFM

Cuando se comienza un posgrado, la presentación del trabajo fin de máster parece un momento lejano. Después de pasar varios meses asistiendo a clase, estudiando y realizando el trabajo duro de elaboración del TFM, llega la defensa del proyecto como requisito para obtener el título.

Seguidamente, encontraras 5 consejos que te ayudarán superar con éxito la defensa del proyecto fin de máster.

1. Planifica con antelación posibles preguntas y prepara las respuestas adecuadas

Lee el trabajo fin de máster a fondo y elabora un listado con posibles preguntas. Si te has informado previamente sobre qué profesores estarán presentes en la defensa y nivel de rigor, podrás enfocar mejor estas preguntas, recopilar información y anticipar diversas opciones de respuestas.

Si es posible, no está de más acudir presencialmente a otras defensas para que te formes una idea de las preguntas que se realizan.

2. Cuida tu aspecto y vestimenta

La defensa del proyecto es un acto formal y un paso crucial para obtener el título de posgrado.  Aunque no hay reglas específicas sobre el atuendo, lo correcto es ir vestido adecuadamente. Aunque parezca obvio, cuida tu aspecto y elige un atuendo como si estuvieras en una entrevista de trabajo o dando una conferencia.

3. Realiza un plan alternativo para evitar situaciones no deseables

La tecnología es impredecible como habrás comprobado alguna vez. No hay garantías de que la presentación de PowerPoint funcione correctamente ni que se visualice de forma óptima en una pantalla más grande que el ordenador.

Por tanto, asegúrate de tener un plan B para solucionar posibles situaciones adversas. Puedes llevar la presentación en un pendrive y además tener la presentación disponible en alguna herramienta alojada en la nube que sea accesible desde cualquier dispositivo. Por ejemplo, sube la presentación a Drive de Google o Dropbox.

Otro consejo es imprimir las diapositivas para salvar el escollo de posibles incidencias tecnologías o fallos en los dispositivos ajenos a tu control.

4. Qué hacer cuando no sabes la respuesta a una pregunta

Una de las situaciones más aterradoras de la defensa del TFM es la posibilidad de que te hagan una pregunta que no puedas o sepas responder. Aunque hayas preparado algunas preguntas, no es posible saber exactamente lo que preguntará el tribunal. Es normal tener algunas lagunas de conocimiento y no se espera que lo sepas todo.

La defensa del proyecto no consiste en ser perfecto y saberlo todo, más bien se trata de evaluar cómo te desenvuelves con situaciones desafiantes.

A veces los examinadores formulan preguntas sin saber la respuesta, simplemente lo hacen por curiosidad o porque quieren evaluar cómo piensas. En algunas situaciones es posible responder «No lo sé«. Pero realmente, lo aconsejable es probar y responder algo como «No lo sé, pero pienso que ….” o “Debido a que xxxxx…, tendría que hacer yyyyy… para averiguarlo”. Esto demuestra que tienes la capacidad de pensar en soluciones y sabes cómo llegar a la respuesta.

5. Controla tus nervios y ensaya la presentación

Estar nervioso es una emoción normal ante la defensa del TFM. Pero no te preocupes en exceso ya que los miembros del tribunal están acostumbrados a que los alumnos se muestren inquietos.

Preparar la defensa con tiempo suficiente y practicar la exposición ayuda a minimizar el estrés. Pero debes tener en cuenta que los profesores examinadores tienen mucha experiencia en estas situaciones y están dispuestos a ayudar, por ejemplo, repitiendo preguntas si es necesario.

Dos síntomas comunes de estar nervioso durante la presentación y en el momento de defender un TFM son: hablar muy rápido y reír nerviosamente. Si notas que lo haces, procura reducir la velocidad y respirar profundamente.

Recuerda que en estas situaciones de estrés lo que parecen horas, son tan sólo unos segundos en la vida real. Por tanto, toma el tiempo necesario para procesar la pregunta y una vez que hayas respondido, deja de hablar, no te alargues en dar demasiadas explicaciones.

Cometer errores es algo común y lo más probable es que la defensa de tu TFM no sea perfecta. Los miembros del tribunal no esperan que todo sea excelente y que tu exposición sea impecable. Los profesores de los mejores posgrados son profesionales con una larga experiencia y generalmente te guiarán. Recuerda que la defensa de trabajo fin de máster es a menudo sólo una formalidad y el tribunal realmente quiere que superes este paso con éxito.

 

Los comentarios están cerrados.