CEOs y líderes que eligieron estudiar un MBA

CEOs y líderes que eligieron estudiar un MBA

Normalmente pensamos en la idílica imagen de los CEOs y emprendedores exitosos como individuos que han sido agraciados por la suerte y el azar, pero en la mayoría de los casos no ha sido así.  Detrás de su éxito existe un talento, presente en la mayoría de los seres humanos, que han sabido desarrollar aprovechando las oportunidades que se han cruzado en su camino. 

Por muy generalizada que esté la idea de que los grandes emprendedores cuentan con un talento innato, la verdadera clave del éxito se encuentra en el esfuerzo y la perseverancia, y la formación nos da la llave para aprender a gestionar tareas multidisciplinares, aprender a ser responsables y trabajar en equipo desempeñando un papel de liderazgo motivador. 

NOMBRES DE CEO con FORMACIÓN MBA  

A continuación, haremos un recorrido por la formación de grandes CEOs que decidieron apostar por un MBA como el primer paso hacia el desarrollo de su talento en gestión y dirección empresarial. 

Satya Nadella, con nacionalidad indio-estadounidense, estudió Ingeniería Electrónica y un máster en Ciencias de la Computación. Satya contaba con aspiraciones corporativas ambiciosas, por lo que decidió estudiar un MBA. Tras terminarlo, se incorporó en Microsoft pasando por varios departamentos hasta acabar convirtiéndose en el actuar director ejecutivo de la empresa informática. 

Carlos Torres empezó en 2008 a trabajar en BBVA y en 2015 fue nombrado consejero delegado del banco. Cuenta con una carrera formativa caracterizada por la diversidad, siendo graduado en Derecho, Ingeniería Eléctrica, Administración de Empresa y complementando todo con un MBA por la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan. Muchos banqueros han optado por esta opción formativa, como Jaime Guardiola, CEO del Banco Sabadellque también está en posesión de este título cursado en el ESADE. 

Relación entre CEO Y MBA

Renombradas empresas internacionales han seleccionado como directores ejecutivos a líderes que cuentan con un MBA en su currículum. Algunos ejemplos son Bernardo Hees, CEO de HeinzTim Cook, actual directivo de Apple, o John Hammergren de McKesson, la distribuidora de medicamentos. 

Luis Maroto, director general de Amadeus, la empresa distribuidora de soluciones informáticas en el sector viajes, estudió su MBA en el IESE Business School. 

Maurici Lucena aceptó el puesto de directivo ejecutivo de la red aeroportuaria AENA hace unos meses. A pesar de no tener apenas experiencia en el sector, asegura sentirse lo suficientemente cualificado. Lucena ha ocupado cargos políticos importantes, ha estudiado Economía y cuenta con un MBA conseguido en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). 

Ana Patricia Botín es presidenta del Banco Santander y consejera delegada de Santander UK y Cocacola. Tras estudiar un grado en Economía en Estados Unidos estuvo asistiendo a clases de un MBA en Harvard. 

Podríamos seguir dando nombres de exitosos directivos y directivas que han cursado un Master Business Administration, pero ¿Cuáles son realmente los beneficios que aporta? ¿Es simplemente un apartado más del currículum o realmente aumenta tus probabilidades de éxito? 

BENEFICIOS QUE APORTA UN MASTER MBA 

Un Master en Administración de Empresas, por su naturaleza, está especialmente orientado a mejorar la capacidad resolutiva y el pensamiento estratégico. Estos títulos suelen tener un enfoque eminentemente práctico, por lo que funcionan realmente como una primera inmersión en el mundo profesional de los altos cargos. 

Un aspecto que tienen en cuenta empresarios o directivos que optan por esta formación es la actualización en conocimientos y herramientas de gestión como la oportunidad de conocer instrumentos que permitan desarrollar la capacidad para identificar las tendencias en negocios que abran nuevos caminos de gestión y éxito empresarial. 

En la actualidad se considera como requisito  imprescindible un título MBA para dirigir una compañía. Los responsables de reclutar cargos directivos para las organizaciones consideran esta formación como  una prueba inequívoca que las personas que realizan estos programas son comprometidas y poseen espíritu de sacrificio. Además estudiar un Máster Business Administration es por sí sólo, una experiencia que transforma la vida de la mayoría de los participantes que ambicionan desarrollar su carrera profesional hacia cargos directivos. 

Otra ventaja de cursar un MBA es que funciona como un instrumento muy valioso de networking. Mientras cursas el máster, conocerás a mucha gente que está en situaciones similares a las tuyas y que tiene ambición de dirigir una empresa. De hecho, algunos estudios aseguran que muchas clases de MBA han resultado ser una especie de “canteras” de directivos de exitosas empresas.

Los comentarios están cerrados.