¿Estás interesado en iniciar tu startup? Los últimos años se han caracterizado por un crecimiento en el número de emprendedores. La mayoría sienten el impulso y antes de iniciar su aventura deciden formarse para adquirir conocimientos en gestión de empresas. El programa formativo más adecuado es un MBA dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales. Por tanto, muchas son las personas que se animan a iniciar su camino laboral con su propia empresa, al igual que son muchas las entidades que se animan a apoyar a estos emprendedores con ayudas económicas para facilitarles el proceso.
Toda esta aventura comienza con una buena idea, tras varias ideas y varios cambios evolucionamos y conseguimos sacar una empresa.
Pero, ¿Cómo es este proceso de evolución? ¿Cómo convierto una idea en una empresa exitosa? Tienes que tener en cuenta estos 5 pasos claves para iniciar tu startup:
- La diferencia
¿Por qué tú y no tu competencia? ¿Qué ofreces? Cuando un consumidor quiere comprar tu producto que te hace más atractivo. Necesitas marcar la diferencia, trabajar tu branding te ayudará a destacar ante tus competidores. Si tu idea no está correctamente definida tus consumidores sentirán que es otra copia en el mercado. ¡Demuéstrales que no es así!
- Busca la necesidad o el problema que resuelve tu idea
¿En qué ayuda tu producto? ¿Qué necesidad cubre? Tu idea tiene que ayudar en algo al consumidor, tiene que cubrirle una necesidad.
Si esto no es así tu buyer persona no se emocionará por tenerte, te verá como algo innecesario. Trabajando tu branding conseguirás quedarle claro la diferencia con la competencia y en qué le puedes ayudar.
- Investiga
Investiga en internet, asiste a conferencias, habla con expertos y busca mentores. Igual aún no cuentas con competencia directa pero si cuentas con negocios que pueden robarte tu cliente potencial.
Por otro lado, y no menos importante, tienes que tener en cuenta las últimas novedades sobre emprendimiento o startup. Contar con esta información te dará una clara ventaja en tu camino empresarial y hará que tu startup crezca rápidamente.
- Define tus clientes
¿A quién va dirigido tu producto o servicio? ¿A todo el mundo? Si de verdad piensas esto vas por el camino equivocado. No puedes ir a por todo el público.
Tienes que definir tu buyer persona, necesitas profundizar en las emociones y en las motivaciones para poder obtener el perfil que te permita conectar correctamente con tu consumidor ideal. No te quedes solo en la edad, ingresos mensuales, estructura familiar…
- Construye tu prototipo
Llegamos a un punto clave, es complicado si hablamos de producto pero si hablamos de servicio es un punto muy importante. Puedes crear mapas de procesos que detalle al consumidor los puntos de contacto o un prototipo real de tu producto. Esto te ayudará a tener claro que recursos necesitas para iniciar tu proceso empresarial: dinero necesario, equipo humano… es el momento de buscar proveedores, financiación, investigar…
Una vez reunida toda la información crea tu plan empresarial. Será dinámico e irá cambiando, eso es bueno, significa que vas en el camino correcto.
¿Estás preparado para iniciar tu startup?