Los Business Angels, también conocidos como ángeles inversores, pueden convertirse en una pieza estratégica para que una idea emprendedora cobre vida. Ellos son los encargados de uno de los aspectos más delicados y fundamentales en el proceso de creación de una nueva empresa: la financiación. Sin embargo, no resulta sencillo atraer a este tipo de inversores privados.
La labor de los Business Angels reside en suministrar inyecciones de capital a proyectos de negocio que están en una fase temprana de su desarrollo con el objetivo de impulsar su despegue a cambio de una participación en el capital. Un ángel de negocios no solo puede convertirse en un salvavidas para una startup o un proyecto emprendedor a nivel financiero. Además, puede actuar como mentor del negocio aportando su valiosa experiencia puesto que la mayoría de los inversores acumulan años de profesión al frente de compañías que ya han alcanzado el éxito.
Así lo refleja el Informe Business Angels 2019 elaborado por IESE y publicado por la AEBAN (Asociación Española de Business Angels). El 68 % de los Business Angels superan los 45 años de edad, y entre los puestos que ocupan en el momento de llevar a cabo la inversión predominan los altos directivos (23 %), los CEOs de startups (18 %) y los consultores (17 %). Esta realidad implica que el Business Angel no solo suma financiación al nuevo proyecto sino también un amplio conocimiento de las áreas de dirección y administración de empresas, y una inestimable red de contactos.
La inversión media de los Business Angels en un nuevo proyecto empresarial se sitúa en torno a los 37.000 euros, siendo el ticket más frecuente de 20.000 euros. Y, ¿a dónde van a parar estas inversiones? ¿Qué tipos de negocios atraen a los Business Angels? Vamos a dar respuesta en este artículo.
¿Por qué negocios apuestan los Business Angels?
Son muchos los sectores que llaman la atención de las inversiones de un Business Angel. La realidad es que cualquier negocio avalado por una idea interesante y un buen plan de negocio, puede despertar el interés de un inversor privado.
No obstante, es cierto que hay determinados sectores más jugosos y suculentos para un ángel de negocios. De acuerdo al Informe Business Angels 2019, estas son las áreas que atraen un mayor número de inversiones.
Negocios de software
Si hay un sector que atrae poderosamente la atención de un Business Angels es el del software. Más del 56 % de las inversiones se han llevado a cabo en un proyecto vinculado con Internet y el software. La digitalización impera en el mercado actual y ha obligado a que todas las industrias incorporen las nuevas tecnologías en sus dinámicas de negocio. Esto ha convertido al software en una apuesta segura para los inversores. Inteligencia Artificial (IA), soluciones de Cloud Computing, ciberseguridad, realidad virtual, Big Data o Machine Learning son algunas de las ramas que mayores oportunidades deparan a los inversores.
Proyectos de banca y finanzas
La banca y las finanzas se sitúan como el segundo sector más atractivo para los Business Angels con un 31 % del total de inversiones. La tecnología financiera o fintech (Financial Technology), aquella que se emplea para habilitar servicios financieros o bancarios, es una de las grandes tendencias dentro del sector. La forma en la que las empresas operan con los bancos está cambiando, algo que ha derivado en el auge de este tipo de tecnologías. Si tienes una idea de negocio englobada dentro de este sector, estás de enhorabuena.
Ocio y comercio, biotecnología y salud: otros sectores atractivos para los Business Angels
El del ocio y los bienes de consumo es otro de los sectores de moda entre los inversores privados, presente en un 22 % de las carteras de negocio de los Business Angels. Por su parte, las áreas relacionadas con la salud como la biotecnología y la farmacia suman casi el 30 % de las inversiones. Se trata de un sector que no ha cesado de crecer en los últimos años y al que se le prevé un destacado futuro como atractivo para la inversión de los ángeles de negocios.
¿Cómo llamar la atención de los Business Angels
Los Business Angels no llevan a cabo la elección de un proyecto al azar. Se trata de una decisión fundamentada y meditada, al fin y al cabo, están depositando en ese nuevo negocio no solo su confianza sino también su capital. Para llamar la atención de este tipo de inversores puedes comenzar por poner en marcha estos consejos.
- Capacidad emprendedora y de liderazgo: Demostrar que crees en tu idea de negocio, que te apasiona y que estás dispuesto a trabajar duro para sacarla adelante escuchando e implementando los consejos de los expertos es uno de los ingredientes más valorados por un Business Angels. Asimismo, es importante demostrar la aptitud de trabajo y liderazgo de equipo.
- Comprensión del mercado y valor diferencial: Conocer el contexto en el que se va a mover ese nuevo proyecto emprendedor, analizar a la competencia junto a las oportunidades y a los retos que plantea el mercado desde un punto de vista honesto y real es clave. Este es el camino para encontrar ese valor diferencial capaz de atraer la atención de los Business Angels.
- Una formación de calidad debe ser el punto de partida de un proyecto atractivo para los ángeles inversores. Sin esa base, resulta muy complicado dar forma a un negocio destinado a triunfar. Proporcionar las habilidades y los conocimientos necesarios para crear compañías exitosas es el objetivo de un Executive MBA en Sevilla