Modelo de trabajo: Home Based

¿En qué consiste el modelo de trabajo Home-Based?

La movilidad ha supuesto una verdadera revolución en el panorama de trabajo. El modelo de trabajo “home-based” se ha ido extendiendo cada vez más entre las empresas, especialmente en aquellas que están más adaptadas al uso de las nuevas tecnologías.

En este artículo explicaremos en detalle en qué consiste el modelo de empleo llamado home-based, que habitualmente también conocemos como trabajo desde casa o teletrabajo, o trabajo a distancia. Veremos sus principales ventajas y desafíos, así como la importancia de las nuevas tecnologías basadas en la nube para poder adoptar esta modalidad de trabajo.

¿Qué es el modelo de trabajo Home-Based?

El home-based es una modalidad de trabajo en la cual el empleado trabaja desde su domicilio o a distancia, sin que sea necesaria su presencia física en la oficina.

Esta fórmula da lugar a los llamados equipos de trabajo o plantillas en remoto, donde puede haber perfectamente una empresa cuyos empleados se encuentran en distintas localizaciones geográficas y no necesitan reunirse personalmente para poder desarrollar sus funciones.

El trabajo home-based ha existido también anteriormente, pero ahora es mucho más popular gracias a las nuevas tecnologías. Los dispositivos móviles y la nube nos permiten permanecer permanentemente conectados y trabajar en equipo, compartiendo datos y utilizando unas mismas herramientas y plataformas para comunicarnos y realizar nuestro trabajo.

Principales ventajas del trabajo a distancia

Ventajas del trabajo home based

 

Veamos algunas de las principales ventajas del trabajo a distancia o home-based:

1. Facilitar la conciliación de la vida laboral y personal y familiar

El trabajo a distancia nace como una fórmula para facilitar la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar. Muchas personas empezaron adoptando esta modalidad de trabajo debido a circunstancias personales, como tener que cuidar de un familiar enfermo, o haber tenido un hijo.

El hecho de poder seguir realizando su trabajo desde casa, aumenta la motivación de los trabajadores, ya que les genera una mayor confianza y seguridad, y les permite aumentar su nivel de felicidad, lo que afecta también al rendimiento laboral.

Otro aspecto que cada vez va cobrando más relevancia en el estilo de vida de las personas, es el hecho de poder y saber destinar parte de su tiempo a la formación especializada a nivel profesional, más aún sabiendo que son quienes gestionan su tiempo y trabajo desde casa. De esta forma, pueden optar por una formación de corta duración o apostar por una inversión de mayor tiempo y dinero para cursar un Master en Dirección y Administración de Empresas  y así dar un paso más en el desarrollo de su carrera profesional desde ciudades como Sevilla teniendo una visión integral de la gestión de negocios.

2. Combatir el presentismo laboral

No por el hecho de desplazarse a una oficina y estar en un mismo entorno físico, los empleados van a tener una mejor productividad. Permitir a los empleados trabajar desde casa favorece que se auto-organicen mejor para poder disfrutar antes de su tiempo libre.

Los trabajadores podrán elegir a veces en qué horario trabajan, siendo más productivos que cuando se hallan presentes en la oficina. El mecanismo mental que se pone en marcha es que, cuanto antes termine mi trabajo, antes podré disfrutar de tiempo libre, mientras que en una oficina generalmente tenderán a alargar el trabajo, sabiendo que disponen de ocho horas por delante.

3. Reducir costes

El trabajo a distancia permite también, por ejemplo, a las empresas que están totalmente basadas en Internet reducir los costes derivados del mantenimiento de una oficina. De hecho, hoy día existen espacios de trabajo flexibles, como los despachos de alquiler por horas, o espacios de co-working u oficinas compartidas, donde sólo se utilizan cuando es necesario.

Esto contribuye también a la reducción de los costes, ya que no se invierte tanto en el alquiler de un local, costes de la electricidad o recursos de oficina, puesto que la actividad está mayormente digitalizada.

4. Favorece la digitalización

Hablar de trabajo home-based es hablar también de digitalización o transformación digital. En la medida en que un negocio no dependa de la presencia física de los empleados para funcionar, éste podrá tener un mayor nivel de autonomía y tenderá también a buscar formas más eficaces de realizar las tareas, que no consuman tiempos de desplazamiento, o reuniones innecesarias.

La digitalización pasa por empezar a aprovechar las nuevas tecnologías como los sistemas de gestión documentales en la nube, herramientas de trabajo compartidas y sistemas de almacenamiento de datos que no requieren del uso y mantenimiento de un servidor propio.

5. Una organización del trabajo más sencilla

En los últimos años, muchas empresas con grandes plantillas y difíciles de gestionar, han tenido que evolucionar hacia modelos más basados en Internet y el teletrabajo. La necesidad de reducir costes y optimizar los recursos para seguir siendo competitivos y rentables ha llevado también a que en muchas organizaciones se den cuenta de que es mejor y más eficaz gestionar grupos de trabajo más reducidos.

En muchas ocasiones, las empresas deben revisar sus valores y cultura organizacional para valorar la oportunidad de realizar cambios estratégicos. En este caso, por ejemplo, tender hacia la especialización y apostar por el home-based no implica necesariamente reducir la cifra de negocio, sino construir plantillas más fáciles de gestionar y modelos de negocio más flexibles, que permiten afrontar los grandes desafíos que plantea un mercado en constante evolución.

¿Todas las empresas pueden adoptar un modelo Home-Based?

Evidentemente el contacto físico sigue teniendo un papel importante en muchos tipos de negocios. No todas las empresas pueden apostar por modelos 100% home-based, ya que habrá muchos casos en los que se requiere la presencia física de los empleados, ya sea en la atención al cliente o en otras funciones.

No obstante, hay que tener en cuenta también el papel que juega la robotización, la inteligencia artificial, el Internet of Things (IoT) y la llamada 4ª revolución industrial, ya que muchas tareas mecánicas que hoy está realizando un trabajador, podrían ser llevadas a cabo en el futuro mediante otras alternativas que no requieren de la presencia física del empleado.

Vemos también como grandes tiendas como Amazon están ensayando fórmulas cada vez más innovadoras como Amazon Go, una tienda física pero sin cajas ni empleados, lo que plantea el desafío de hasta qué punto las empresas pueden prescindir de la presencia física de los trabajadores para muchas tareas.

Conclusión

Si bien es cierto que en la actualidad no todas las empresas pueden, ni podrán apostar por un modelo 100% de trabajo a distancia, sí que nos dirigimos cada vez más hacia modelos de trabajo híbridos, con una parte de la plantilla en remoto y empresas con espacios cada vez más reducidos.

Comprender el modelo de trabajo home-based es vital para visualizar la dirección y gestión empresarial del presente y del futuro. Gestionar equipos a distancia y construir negocios en remoto plantea enormes retos que los futuros empresarios deben conocer, apostando por una formación práctica que les permita aprovechar los beneficios de esta modalidad de trabajo.

Los comentarios están cerrados.