Formación para emprendedores

Iniciativa emprendedora. Innovación, creatividad y negociación para emprender

“Emprender” significa convertir una idea original en un proyecto capaz de aportar valor a la sociedad y conseguir beneficios económicos.

Para disponer de una excelente capacidad emprendedora, necesitaremos innovar creativamente y conseguir mejorar nuestro poder de negociación, los pilares básicos para alcanzar el éxito profesional en nuestro proyecto.

La iniciativa emprendedora es un intangible que puede desarrollarse mediante procesos formativos y herramientas que ayuden a mostrar el potencial creativo e innovador de las personas.

¿Estás dispuesto a aumentar tu creatividad empresarial? ¿Quieres ser un empresario innovador? ¿Cuáles son las técnicas de negociación más utilizadas?

La Formación como fuente de motivación y desarrollo

Conseguir desarrollar fuertes habilidades directivas que permitan convertir ideas atractivas e innovadoras en una empresa, es el primer objetivo de la formación de calidad en Escuelas de Negocios con prestigio.

Mediante herramientas y procesos prácticos y realistas, los alumnos conseguirán buscar ideas originales e innovadoras que puedan ser analizadas posteriormente en un test de viabilidad empresarial.

El éxito, está estrechamente ligado al resultado obtenido en este primer análisis, por lo tanto, es fundamental conocer cómo surgen las ideas, cómo debemos ponerlas en práctica para innovar y cómo debemos estructurarlas para alcanzar los objetivos deseados.

La creatividad, la innovación y la negociación son los tres pilares básicos sobre los que se sustenta todo proyecto empresarial y por tanto estas habilidades se pueden aprender y desarrollar.

¿Soy creativo?

Existe un gran debate sobre si la capacidad creativa es innata o aprendida.

La formación especializada potencia la creatividad a través de juegos que estimulan la curiosidad o promueven conductas y pensamientos originales en los alumnos. Sabemos, que la creatividad se puede aprender a través de técnicas que estimulan el intelecto.

Algunos ejemplos que favorecen la creatividad, son:

  • El brainstorming o tormenta de ideas grupal.
  • El análisis morfológico o técnica combinatoria.
  • La técnica de los 6 sombreros para pensar y analizar la realidad desde distintas perspectivas
  • El pensamiento visual donde se intenta explicar la realidad a través de dibujos o mapas
  • Sinéctica, juegos mentales y retos.

¿Puedo innovar?

Innovar no es lo mismo que ser creativo, aunque están muy relacionados: “Innovar consiste en aplicar con éxito aquellas ideas creativas”.

Aprender a ser más innovadores y vanguardistas conlleva detectar aquellas necesidades no cubiertas. Por lo tanto, será necesario conocer las herramientas capaces de revelar nuevas oportunidades de negocio o nichos de mercado emergentes.

Aprendiendo ciertas técnicas conseguirás reunir las habilidades necesarias para observar y poner en práctica nuevos cambios o necesidades. Además, conocerás las técnicas y herramientas necesarias que todo emprendedor necesita conocer para ser más innovador.

¿Negociamos?

Para que una idea o proyecto obtenga beneficios y logre los objetivos marcados, es necesario negociar.

Para ser un buen negociador, es necesario aplicar ciertos factores cuya suma potencian la credibilidad y confianza que necesitamos para llevar a cabo un acuerdo empresarial o profesional.

Entre los factores determinantes, se encuentran la información, la legitimidad, las habilidades profesionales, el manejo del tiempo, la dependencia entre las partes o la calidad de las opciones ofertadas.

Si tú también quieres aumentar tu capacidad emprendedora y convertir en realidad tu proyecto empresarial, es necesario adquirir ciertos conocimientos y estudiar un programa especializado en administración y gestión de empresas donde descubrirás los pilares básicos que te llevarán a tomar las decisiones relevantes que te ayuden a lograr el éxito profesional.

 

Los comentarios están cerrados.