Linkedin se postula como la principal red social de profesionales en España, donde numerosos directivos y profesionales de diferentes sectores empresariales comparten sus conocimientos sobre la materia que les concierne. Como consecuencia de esta gran congregación de usuarios, se suele usar también como red de búsqueda de empleo.
Por todo ello, esta red social se convierte en la más importante para cualquier persona que busca empleo, pero sobre todo para los reclutadores de ejecutivos. Este es el principal motivo por el cual todo directivo debe tener bien trabajada su marca personal en esta red social, para poder sobresalir del resto de competidores y conseguir el empleo deseado.
A continuación, se detallarán los principales puntos que deben tenerse en cuenta a la hora de tener un perfil de Linkedin enfocado a potenciar una marca personal:
El perfil profesional en LinkedIn
-
Título profesional.
El título profesional aparece directamente debajo del nombre. Es lo primero que verá cualquiera que visite un perfil, por lo que debe contener gran cantidad de palabras claves, repartidas entre los 120 caracteres permitidos.
¿Cuál de estos titulares, para el mismo directivo, hará el perfil más atractivo?
- CEO – [Empresa actual]
- CEO – Desarrollo de Talento y Liderazgo. NEUROCIENCIA en Coaching ejecutivo, Deportivo y de Equipos. Conferenciante
Como muchos ya saben, el primer ejemplo es el título predeterminado que ofrece LinkedIn según la información contemplada en el último empleo detallado del perfil. Sin embargo, la segunda opción es mucho más atractiva a los ojos de cualquier reclutador, ya que muestra mucha más información acerca de la posición que ocupas.
-
Fotografía
Otra de las primeras cosas que llega a los ojos de quien visita tu perfil es la foto. En este punto hay que resaltar la necesidad de tener una foto “profesional”, dejando para otros medios sociales las fotos más comunes.
Hay quienes discrepan acerca de incluir una imagen o no, sin embargo hay que tener en cuenta que una buena foto puede ayudar a generar una conexión emocional.
-
Actualizaciones
En este aspecto, Linkedin funciona como cualquier otra red social, cuanta más actividad realices dentro de la misma, más personas alcanzarán a verte. Además, compartir información, post y otros recursos ayuda a conectar con personas lejanas a nuestro entorno, lo cual afecta positivamente al networking.
-
Recomendaciones
Construir la marca personal con recomendaciones de compañeros o antiguos jefes es un gran apoyo a la credibilidad del perfil. Nada aporta más valor que lo que antiguos compañeros de trabajo puedan decir de ti. A veces, incluso se pide que escriban comentarios alineados con el puesto al que se quiere aspirar.
-
Sitios web
Nada mejor para potenciar una marca personal que tener una página o blog propio donde haya artículos acerca del sector donde trabajas, es el mejor currículum que puede tener un directivo. Además, es interesante incluir otras redes sociales que se usen de manera profesional. La idea es que los usuarios vean el esfuerzo que empleas en ti mismo.
Por otro lado, es importante personalizar la URL del perfil público, de esta manera favorecerás que otros usuarios te encuentren en los buscadores.
-
Resumen de vida en LinkedIn
Deben ser los 2.000 caracteres mejor aprovechados de Linkedin, que resuman quién eres, a qué te dedicas, qué experiencia tienes y qué pueden esperar de ti. Es tu carta de presentación de Linkedin para cualquiera que visite tu perfil.
-
Información Adicional
A todos los reclutadores les interesa conocer las aficiones y actividades realizadas al margen de la actividad profesional, ya que éstas pueden revelar bastantes aptitudes del candidato.
-
Grupos de LinkedIn
Una característica muy potente de LinkedIn son los grupos, los cuales ayudan a descubrir nuevas oportunidades para establecer contactos, a través de los distintos post que se publican en ellos.
Sin duda estos consejos te ayudarán a ampliar el valor de marca personal en Linkedin, así como la construcción de tu presencia y reputación online.
Para concluir, una cuestión que está proliferando mucho es la plataforma interna de blogging llamada “pulse”. Es un buen lugar para crear un “espacio propio” y producir contenido interesante para lograr ser considerado un experto en la materia indicada.
A día de hoy, la marca personal ayuda a ganar reputación y visibilidad, así como oportunidades de negocio. Por lo tanto, los cargos directivos no pueden vivir de espaldas a esta realidad.