Los empresarios y emprendedores que en la actualidad aspiren a crear un negocio tienen que conocer el método Lean Startup. Se trata de uno de los sistemas más avanzados para crear una empresa o producto y crecer de manera eficaz y sostenible, basándose en la validación del cliente.
El propósito de este artículo es dar a conocer en profundidad los orígenes, características y claves de esta revolucionaria filosofía de negocio, basada en las ideas de Eric Ries, autor del libro «El método Lean Startup».
Qué es el método Lean Startup
Analizar el concepto de Lean Startup implica comprender que la filosofía Lean parte de la idea de que muchos negocios que empiezan acaban fácilmente fracasando. Esto está atestiguado por las estadísticas, que muestran que 9 de cada 10 empresas tienen que cerrar antes de los 3 años de vida.
Esto muchas veces se debe a que los emprendedores o empresarios piensan primero en sí mismos y en su producto, no en lo que desea el cliente. El método Lean pone el énfasis en el conocimiento y aprendizaje del cliente, sus problemas y sus necesidades antes de lanzar cualquier producto o negocio. La clave está en que la empresa debe estar claramente orientada al cliente. Por ello, el método Lean Startup puede definirse como un «conjunto de procesos orientados a reducir el riesgo en el lanzamiento de productos y servicios a través del «customer development» (aprender del cliente)».
Los orígenes del método
El método Lean Startup hunde sus orígenes en las teorías de Lean Manufacturing de Toyota, la empresa japonesa de fabricación de automóviles.
Este método, también conocido como producción lean, es un modelo de gestión de la producción donde se trata de minimizar las pérdidas de los sistemas de producción, al mismo tiempo que trabajamos para aumentar la satisfacción del cliente final.
Es decir, buscamos un win-win basado en el conocimiento del mercado y la mejora de nuestro producto. Esto, que en sus inicios era sólo aplicable a la cadena de montaje y las empresas del sector industrial, puede extenderse también a la creación de empresas y el lanzamiento de todo tipo de productos.
Eric Ries, en su libro «El método lean startup: cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua», destaca el estado de incertidumbre en el que se encuentran los nuevos negocios intentando encontrar su espacio en el mercado.
El éxito no se consigue especialmente por disponer de un mayor capital para tomar decisiones de inversión. La idea es acortar el ciclo de desarrollo de los productos para crear un Producto Mínimo Viable (MVP) y cambiar nuestros planes de manera ágil con el objetivo de adaptarnos a las necesidades y deseos del cliente potencial.
Las claves de la Metodología Lean
Los elementos principales de esta filosofía, desarrollada por Eric Ries, se basan en los siguientes tres fundamentos:
- Experimentación: para conocer al cliente, tenemos que formular hipótesis que nos permitan investigar sus comportamientos, necesidades y formas de comunicarse. Es decir, tenemos que conocer el mercado a través de productos o servicios piloto, entrevistas a potenciales clientes, etc.
- Aprendizaje validado: el aprendizaje de nuestras investigaciones nos permitirá construir el producto, servicio o negocio a la medida del cliente, en función de la respuesta que nos va dando. Como disponemos de una información avanzada sobre nuestro público potencial y sus necesidades, creamos un producto o servicio que nos permite mejorar a nuestra competencia.
- Iteración: de acuerdo con las respuestas del mercado, pivotamos sobre nuestro producto o servicio inicial para mejorarlo y redefinirlo, de manera que se ajuste al máximo a la demanda. A partir de aquí, hablamos de repetir el mismo proceso que nos ha funcionado y eliminar todo lo que sobra.
Cómo aplicar la metodología Lean Startup
El método Lean por tanto se viene a definir en estos 5 pasos principales.
Idear
Tomando como base diversas hipótesis e investigaciones previas, concebimos una idea de negocio, producto o servicio para lanzar al mercado.
Construir
Diseñamos y desarrollamos un primer producto mínimo viable sustentado en nuestro conocimiento actual del cliente. El objetivo del MPV es experimentar y conocer la reacción del mercado.
Medir
Recogemos datos y respuestas del mercado a nuestra propuesta de valor para analizar los riesgos y el porcentaje de éxito de nuestra oferta.
Aprender
A partir de esa información, aprendemos de nuestros errores y adaptamos el producto a las necesidades del mercado para buscar la máxima satisfacción del cliente.
Innovar
Actualizamos y mejoramos nuestro producto de manera constante basándonos en la experimentación y el aprendizaje validado.
En qué ámbitos se puede aplicar la Metodología Lean
La filosofía Lean se puede aplicar a multitud de áreas. Podemos aplicarla a:
- Gestión de la producción
- Presentación/ lanzamiento de nuevos productos
- Diseño de modelos de negocio
- Creación de nuevas empresas
Se trata de una filosofía de negocio transversal, que además ha dado lugar al crecimiento rápido de un número importante de startups tecnológicas. Teniendo como sustento el conocimiento del cliente y la mejora constante, no se trata de crear un producto que nosotros creemos importante y lanzarlo al mercado, y luego invertir en tratar de vender ese producto.
Se trata de crear nuestro producto o servicio a partir de lo que ya hay en el mercado. Idear, testear y redefinir nuestra propuesta de valor en función de las necesidades que observamos en la demanda. A partir de ese punto, es más fácil que la empresa trabaje con un objetivo común de oferta de un producto, fomentando la máxima conexión de los empleados con las necesidades reales del cliente.
Esta metodología por tanto ayuda a las empresas a:
- Ahorrar tiempo: al desarrollar un producto mínimo viable y revisar nuestra propuesta de valor, podemos acortar el período de tiempo hasta hallar el punto de equilibrio de la empresa o producto.
- Minimizar costes: el éxito no depende únicamente del capital invertido, ni de las acciones de marketing, sino del conocimiento del cliente.
- Ganar sostenibilidad: nuestro método está enfocado para que podamos adaptarnos fácilmente a los cambios del mercado, mediante la innovación y la investigación del mercado.
En esta línea, como empresario y emprendedor puedes aprovechar las ventajas de esta metodología Lean Startup para minimizar los riesgos a la hora de iniciar un negocio y alcanzar el éxito basado en una gestión eficiente e innovadora.