análisis DAFO

¿Es importante un análisis DAFO para tu empresa?

El análisis DAFO es una herramienta muy utilizada en las mejores Escuelas de Negocios de España que determina las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa. Es un análisis interno y externo con el cual nos situamos en la posición actual de la empresa y nos ayuda a tomar decisiones en las estrategias del futuro.

Es un paso fundamental a la hora de crear un proyecto de negocio, pero son muchos los emprendedores que lo pasan por alto dado que no conocen los beneficios que le puede aportar a la empresa.

Un análisis DAFO es una radiografía estática que nos muestra nuestra situación en un momento determinado.  Es un paso fundamental no solo a la hora de comenzar el proceso, sino también a lo largo del mismo. Además, las empresas son dinámicas y  por eso deberíamos actualizarlo cada cierto tiempo.

Un análisis DAFO, o análisis FODA, está compuesto por factores internos (fortalezas y debilidades) y factores externos (amenazas y oportunidades) y consiste en:

ANÁLISIS INTERNO: aspectos internos de la empresa sobre los que sí se tiene el control.

  • FORTALEZAS

Son los grandes puntos de apoyo para el éxito de tu empresa. Son los factores que funcionan como diferenciadores y son las ventajas con respecto a la competencia. Podemos encontrar tres tipos diferentes:

– Las comunes: poseídas por varias empresas.

– Las distintivas: poseídas por pocos competidores.

– De imitación: características que pueden ser copiadas y mejoradas por los competidores.

Para completar el análisis de las fortalezas podríamos contestar las siguientes preguntas: ¿Qué ventajas tiene la empresa? ¿Qué la hace mejor que cualquier otra empresa? ¿Qué nos diferencia del resto de competidores?

Análisis Dafo - como se hace

  • DEBILIDADES

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable o de desventaja frente a la competencia: recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan bien…

Estas debilidades son los factores que pueden hacer que nuestro proyecto no tenga éxito por lo que debemos ponerle solución cuanto antes mediante acciones específicas: contratación de personal especializado, alianzas con empresas que cubran tus debilidades…

Para completar el análisis de las debilidades contestamos a: ¿Qué se debe evitar? ¿Qué aspectos son los que reducen ventas? ¿Qué aspectos se deben mejorar?

ANÁLISIS EXTERNO: aspectos sobre los que no se tiene control. Los factores del entorno que influyen en nuestra empresa.

  • AMENAZAS

Factores que ponen en peligro el crecimiento y éxito de la empresa. Si este punto lo tenemos bien estudiado podemos aprovechar estas amenazas y convertirlas en oportunidades. Entre los factores que pueden influir podemos encontrar la crisis económica, la dificultad para obtener financiación (que afecta al poder adquisitivo de tus usuarios), los cambios legislativos en el sector…

Para completar el análisis de las debilidades contestamos a: ¿Cuáles son las acciones de los competidores? ¿Hay problemas de recursos de capital? ¿Cómo está cambiando el entorno?

  • OPORTUNIDADES

Hacer una descripción de los mercados y nichos de negocios actuales nos permite tener una visión de las oportunidades que el sector nos aporta y aprovecharlas para crecer. Por ejemplo: comenzar un negocio de fuerte crecimiento, ventajas a la hora del diseño etc.

Para realizar esta parte del análisis contestamos a: ¿Qué tendencias favorecen a la organización? ¿Qué factores favorecen a la organización? ¿Nuevos estilos de vida?

Realizar un análisis DAFO de tu empresa te permite conocer con exactitud en qué punto te encuentras y poder tomar correctamente las decisiones e implementar nuevas estrategias para conseguir tus objetivos.

 

Los comentarios están cerrados.