Generalmente se ha asociado la empresa familiar con negocios de poco tamaño y escasa facturación. Sin embargo, existen casos de éxito de grandes compañías que han sido y son empresas familiares, y que a partir de pequeños espacios de mercado han levantado verdaderos imperios económicos, posicionándose como referentes a nivel nacional o internacional.
Muchas de esas marcas son conocidas por todos nosotros, pero tal vez ignorabas que eran empresas familiares. Nos referimos a compañías de la talla de Inditex, Tous, Mercadona, Mango o Sol Meliá, que se han convertido en iconos de sus respectivos sectores y hoy podrían enseñarnos algunas lecciones sobre cómo crece y tiene éxito una empresa familiar.
En este artículo te mostraremos algunas de las características más señaladas de las empresas familiares, teniendo en cuenta que tener un enfoque común y un vínculo familiar no tiene por qué estar necesariamente reñido con el éxito, la asunción de riesgos, la actitud favorable al cambio y un carácter emprendedor que contribuya a la toma de decisiones.
Características de las empresas familiares de éxito
Evidentemente no todas las empresas familiares han tenido éxito, pero sí hay algunos rasgos y valores que cuando se ponen en consideración pueden ser un verdadero factor de éxito en este tipo de compañías.
Veamos cuáles son algunos de sus rasgos y características principales que les han permitido tener éxito.
1. Reinvertir los beneficios en la empresa
Las empresas familiares suelen tener raíces comunes. Empezaron como una pequeña sociedad, donde los socios son miembros de la misma familia, aunque más tarde salieran a bolsa, en lugar de requerir muchos inversores desde el principio. Empezaron con poco y fueron escalando cada vez a más.
Sin embargo, el hecho de que compartieron un objetivo común para diseñar un plan de empresa familiar y que fuera un proyecto que daba empleo a la familia, favorecía que se viese la empresa como algo propio. Esto permite que, en lugar de tener una visión individualista, se ponga más interés en reinvertir los beneficios para hacer crecer la empresa.
2. Evitar el hiperliderazgo
En este tipo de compañías, son conscientes de que el hiperliderazgo no es eficaz a largo plazo. Es necesario saber delegar y ampliar el negocio sobre la base de estructuras sólidas.
Tengamos en cuenta que una empresa familiar debe plantearse que va a seguir funcionando en las próximas generaciones, por lo que el gerente o directivo deberá enseñar el oficio a otro miembro de su familia (generalmente, los hijos), que heredarán su posición y tendrán que hacerse cargo de la compañía.
Esta visión a largo plazo no es compatible con el hiperliderazgo y la excesiva dependencia de un miembro de la familia o socio, ya que éste debe enseñar y transmitir a las futuras generaciones su visión, su misión y su idea de negocio.
3. Tener una visión internacional
Las pequeñas empresas no están destinadas a prosperar si no hay expansión. Eso implica extenderse, a veces por todo el territorio nacional, y otras también a nivel global. Pero una empresa familiar de éxito por lo general tendrá una visión más amplia y querrá exportar su producto o su concepto a otros mercados, fuera del ámbito local de su ciudad.
En este sentido, tener una visión internacional que nos ayude a expandirnos será vital para el futuro éxito de la empresa. Muchas empresas familiares que han tenido éxito han logrado una excelente acogida en Europa, Estados Unidos y el mundo, logrando un alto reconocimiento internacional que les ha permitido salir del anonimato.
Esto no es sólo aplicable a la hora de abrir nuevas sedes en otras ciudades o países, sino también a la hora de buscar partners, o extenderse mediante un sistema de franquicias.
4. Buscar financiación
Las empresas familiares tienen fama de ser muy conservadoras, lo que a muchas les ha llevado a querer reducir los riesgos. Sin embargo, la búsqueda de financiación es uno de los aspectos distintivos de quienes han sabido aprovechar esa vocación de ahorro y reinversión de beneficios con un enfoque diferente.
Para crecer, las empresas necesitan financiación. Si ya hemos tenido éxito en determinados entornos, es más fácil obtenerla. En el caso de las empresas familiares, donde todos los socios reman en la misma dirección, es mucho más fácil acceder a la financiación si todos están dispuestos a sacrificarse y a asumir riesgos.
5. Trabajar en equipo
El vínculo familiar que hay entre los socios, que a veces puede ser la fuente de disputas familiares, también puede llegar a convertirse en un aliado. Si hay un alto grado de confianza entre los miembros de la familia, puede haber una mayor colaboración entre ellos a la hora de tomar decisiones y trabajar en equipo.
Esta visión de conjunto hace que cada miembro se preocupe por los otros miembros del equipo, ayudando a construir una cultura corporativa donde todas las partes están bien cohesionadas, ya que también suele haber unos valores comunes y una idea de empresa similar, que favorece la innovación y la buena reacción a los cambios.
Conclusión
Adquirir los conocimientos y las capacidades que requiere construir una empresa de éxito no es sencillo. Y, de hecho, no todas las empresas familiares han sabido superar los obstáculos y las desventajas que eso implica, por lo que además del vínculo familiar, es primordial tener espíritu emprendedor y una voluntad férrea de seguir formándose y aumentar los conocimientos prácticos en el ámbito de la empresa.
Construir una empresa familiar de éxito requiere de una gran capacidad de liderazgo y un bagaje como empresario y profesional que ayude a la construcción de equipos y que sepa transmitir el concepto y los valores de la empresa a las futuras generaciones, al mismo tiempo que se mantiene el espíritu crítico e innovador.
En este sentido, las Cámaras de Comercio son un referente de las empresas familiares a nivel local que apuestan por la mejora de la formación empresarial. Muchos empresarios han dado el paso hacia delante y apostado por un programa de formación al estilo de un MBA para potenciar sus capacidades y habilidades de dirección, de cara a conseguir mejores resultados para sus empresas.