¿Sientes que la tecnología ha llegado de forma masiva a tu trabajo? ¿Y a tu vida diaria?
Los cambios se suceden de forma vertiginosa, no hay fronteras en el mercado y la tecnología ocupa nuestra principal preocupación. Además, existe un contexto empresarial poco estable y en constante cambio.
Realidad aumentada, asistentes inteligentes, sensorización y tratamiento de datos son los protagonistas de la nueva era de la empresa. Las tecnologías han llegado para quedarse, y nosotros tenemos que acostumbrarnos a ellas y hacerlas partícipes de todos nuestros procesos.
En este sentido, Deloitte ha presentado el informe ‘Tech Trends 2016. Innovating in the digital era’. En este estudio se presenta la visión de empresarios sobre el futuro del sector digital y su impacto en las empresas. Obtenemos tres tendencias que marcarán el futuro de la economía:
- LOS DATOS
La recopilación de datos es un punto clave en la estrategia de todas las empresas. Según el estudio de Deloitte, ‘analytics’ se encuentra entre las prioridades de inversión que tendrán más impacto en las empresas.
Esta obtención de datos es posible gracias a los avances tecnológicos en la arquitectura y procesamiento de la información. Estos datos podrían ser la clave para marcar las pautas y generar nuevos caminos para las empresas.
Ann Winblad, senior partner de la empresa Hummer-Winbland, va un paso más allá señalando que ‘los datos son el nuevo oro negro’.
- RA Y RV
Con RA nos referimos a realidad aumentada y con RV a realidad virtual. Ambas tecnologías nos parecían lejanas y poco accesibles para un usuario, pero con el paso del tiempo han ganado protagonismo en muchas empresas y todo nos hace pensar que tendrán un papel importante en los procesos de producción y en la relación con la personas.
La aparición de ambas tecnologías mantiene expectante a gran parte de la población. Los responsables de negocios y directores de TI se encuentran ante el reto de liderar la transformación digital en sus empresas.
La RA y la RV pueden aportar un gran crecimiento tecnológico a las áreas de comunicación, formación, atención al cliente, gestión de talentos, simulación de procesos etc…
- INTERNET DE LAS COSAS
Hace unos años teníamos el «big data» como la gran tendencia tecnológica del momento, pero este año el «internet de las cosas» le ha quitado el puesto.
Si al principio los primeros desarrollos se centraban en el diseño de dispositivos inteligentes o domótica, ahora lo que se busca es la prestación de algún servicio, es decir, se busca ofrecer al usuario un servicio que le ayude a mejorar su calidad de vida.
En 2016 había aproximadamente unos 6.400 millones de dispositivos conectados , y se prevé que para el 2020 la cifra ronde los 20.000 millones. ¿Qué supone esto? Supone que el internet de las cosas pueda generar una gran cantidad de datos que necesitarán ser procesados y analizados por las empresas para saber que necesita su cliente. Por esta razón, los negocios tendrán que invertir en estos departamentos, y tienen que evolucionar al mismo tiempo que el usuario.