Las criptomonedas se han convertido en uno de los fenómenos especulativos más populares de los últimos años. Aunque existen miles de ellas, la más conocida quizás sea el Bitcoin (BTC), una moneda virtual que no cuenta con el respaldo de ningún Estado y que algunos inversores han visto como un posible refugio a la inflación.
Detrás de inversiones como el bitcoin se encuentra, sin embargo, una burbuja con una extrema volatilidad y un uso de mercado enormemente escaso, que además plantea numerosos riesgos e inconvenientes dado su bajo nivel de confianza y aceptación como moneda de pago.
En los la web Master Sevilla, especializada en temas relacionados con la formación en administración y dirección de empresas, nos gustaría explicarte en este artículo qué es el bitcoin y cuáles son sus orígenes, así como los grandes riesgos que hay detrás de las criptomonedas y por qué este tipo de inversión no ha despertado el interés de los grandes inversores, como Warren Buffet o Charlie Munger.
Qué es el bitcoin: ¿Qué es lo que debes saber?
Se puede definir el bitcoin, así como las otras criptodivisas, como un medio de cambio electrónico que permite adquirir diferentes productos y servicios. Se puede incluso utilizar para comprar otras monedas. Es por tanto una moneda virtual descentralizada, que no depende de ningún Banco Central, y para la que no existe ningún ente regulador que se ocupe de su emisión o para la verificación de sus procesos.
El concepto de criptomoneda o criptodivisa está basado en la tecnología blockchain, que permite que un conjunto de computadoras funcione como base de datos para el registro de las transacciones y operaciones financieras. A través de las técnicas criptográficas, se asegura la validación de las nuevas unidades de la criptomoneda, por lo que los sistemas sólo pueden crear un número limitado de bitcoins en cada período de tiempo, que actualmente se encuentra en unos 21 millones de BTC en el mundo.
Con las criptomonedas, se pueden realizar transacciones peer-to-peer (de punto a punto), sin la intervención de un intermediario, como ocurre en el sistema bancario tradicional.
Los orígenes del bitcoin
El bitcoin tuvo su nacimiento en el año 2009, de la mano de Satoshi Nakamoto. En realidad, se trata del seudónimo de un creador o creadores cuyo nombre real se desconoce. El bitcoin nació con el objetivo de convertirse en una moneda para realizar operaciones por Internet.
Durante sus primeros años, el valor del bitcoin se mantuvo relativamente bajo, pero a partir de 2017 experimentó una subida sin precedentes que la convirtió en una posible inversión, fuente de muchas especulaciones.
Riesgos de invertir en bitcoin
Si analizamos en profundidad esta moneda virtual, vemos que presenta numerosos riesgos a la hora de definir su valor. El hecho de que no tenga un soporte físico real, unido a la ausencia de control estatal, así como su bajo nivel de extensión como medio de pago, plantea numerosos inconvenientes.
Éstas son algunas de sus desventajas principales:
- Alta volatilidad: la volatilidad mide la variabilidad del precio de los bienes financieros en la escala temporal. En el caso del bitcoin, vemos que su valor puede aumentar o disminuir de manera muy drástica y en poco tiempo. Dada la dificultad para medir su valor real en el tiempo, invertir en él resulta una decisión altamente especulativa.
- Aceptación social: no hay signos de que el bitcoin se vaya a convertir en una moneda de uso común para realizar transacciones. Todavía es muy minoritario su uso y aún así es difícil que se llegue a utilizar de manera más habitual. Tiende a utilizarse más como una inversión especulativa.
- Uso en acciones delictivas: la dificultad para rastrear las transacciones financieras realizadas a través de bitcoin provoca que se haya visto con buenos ojos para realizar todo tipo de actos delictivos, como el blanqueo de capitales, el terrorismo internacional o el narcotráfico.
- Ausencia de autoridad reguladora: lo que se contempla en un principio como una ventaja como refugio ante las subidas de los tipos de interés por parte de las autoridades monetarias, se convierte también en una de sus desventajas. El hecho de que se trate de una moneda descentralizada plantea debates que hacen pensar que en el futuro sí deberán controlarse.
- Brecha digital: la brecha digital es otro de los elementos que puede influir sobre su futuro avance, ya que el desconocimiento sobre su funcionamiento no la convierte en un medio fiable de pago para las diferentes generaciones. El uso del bitcoin es más habitual entre personas con un conocimiento técnico medio-alto.
¿Cuál es la opinión de Warren Buffett sobre el bitcoin?
Warren Buffett es uno de los inversores financieros de mayor reconocimiento a nivel global, habiendo llegado a ser el cuarto hombre más rico del mundo en 2020, según la revista Forbes. Sus opiniones en materia financiera suelen ser una de las referencias mundiales a la hora de invertir en valores, por lo que su opinión sobre los bitcoin ha dado mucho de qué hablar.
Destacados inversores financieros como Warren Buffett se han mostrado desconfiados hacia este tipo de inversión. Tal como señala en una entrevista a la CNBC, “las criptomonedas básicamente no valen nada, no producen nada… lo que esperas es que alguien venga y pague más dinero por ella más tarde, pero luego esa persona tiene el mismo problema. En términos de valor, tiene cero”.
Charlie Munger, vicepresidente de Berkshire Hathaway y socio de Warren Buffett, ha destacado por ser uno de los críticos más duros de la moneda virtual. “Es absolutamente absurdo incluso detenerse a pensar sobre ella”, ha señalado, destacando su alto nivel de volatilidad y su carácter eminentemente especulativo.
Cuando el valor de una inversión no está sustentado en el valor real de la criptodivisa, el inversor reduce las posibilidades de éxito al predecir su futuro. El aumento continuado de su precio durante un corto período de tiempo y su posterior y repentina caída ponen de manifiesto que no es una garantía de estabilidad.
Sus enormes fluctuaciones son además un atractivo para los especuladores, que buscan grandes subidas en el corto plazo, por lo que resulta muy arriesgado y plantea numerosas dudas para quienes prefieren invertir en valor.
En esta línea, es importante que como empresarios, inversores y profesionales seamos responsables y aprendamos las bases y el funcionamiento de las criptodivisas, ya que es esencial que podamos medir y analizar el valor de aquello en lo que vayamos a invertir.