Desde el comienzo del curso de un MBA los alumnos, en grupos de trabajo, suelen elaborar un Proyecto de Creación de Empresa, como instrumento de aprendizaje práctico y consolidación de los conocimientos técnicos adquiridos en las distintas áreas que se estudian y forman el programa del Máster en Dirección de Empresas. Estas áreas son:
- Estrategia empresarial.
- Información y análisis del mercado.
- Estrategia de Marketing.
- Proceso de comercialización.
- Organización de los Recursos Humanos.
- Forma jurídica y fiscal de la empresa.
- Plan de Producción y Operaciones.
- Planificación financiera y estudio de viabilidad.
Generalmente el Proyecto de Creación de Empresa se realizan en grupo. Estos grupos de trabajo se formarán buscando la diversidad de sus miembros según su procedencia profesional y académica con el fin de que los alumnos enriquezcan su aprendizaje.
En el Proyecto de Creación de Empresa se suelen aplicar de forma práctica y concreta las técnicas de gestión de empresa y los conocimientos aprendidos durante el Máster, incluyendo un plan de viabilidad económico-financiero para crear una empresa real desde cero. Los aspectos fundamentales que debe reflejar el Proyecto de Empresa o Proyecto Fin de Máster son:
- Objetivos y estrategia de la empresa.
- Análisis de los posibles riesgos a los que se enfrenta el sector en el que se desarrolla la empresa.
- Posibles factores que requieran liquidez en el futuro: lanzamiento de nuevos productos, cambios en el proceso productivo o en el sistema de distribución, etc.
- Objetivos y estrategias de la dirección.
- Estructura de la propiedad e incentivos de los propietarios.
- Demostrar si la empresa es viable económicamente y determinar su estado financiero a corto y medio plazo.
En definitiva, el Proyecto de Creación de Empresa es una parte fundamental de un programa formativo del MBA que además servirá al alumno para afianzar su red de contactos y para intercambiar información y conocimientos con sus compañeros de máster.